Jóvenes salesianos preparan proyectos de inclusión educativa

 

 

El Grupo de investigación de Tecnologías de Información y Comunicación Asociadas a la Discapacidad (TICAD), realizó el «I Encuentro de Semilleros de Investigación», evento dirigido a estudiantes de pregrado de la UPS.

El encuentro tuvo la finalidad de incentivar la investigación en los jóvenes salesianos y dándose cita tres generaciones de integrantes de semilleros que han desarrollado proyectos dentro de la UPS para favorecer la autonomía de las personas con discapacidad y a la inclusión educativa. 

«En el semillero tanto los estudiantes como los docentes de la UPS unen esfuerzos para vivir de manera práctica los procesos de investigación», manifestó la ingeniera Alice Naranjo, coordinadora del Grupo de de Investigación  TICAD.

 
El encuentro contó con la participación del Phd colombiano Julio César Arboleda, Director de la Red Iberoamericana de Pedagogía (REDIPE), quien narró la importancia de los semilleros de investigación en su país y en los grupos de investigación.

Dentro de los temas tratados estuvieron: 

•    Importancia de los semilleros de investigación
•    Proyectos desarrollados por los semilleros
•    Experiencias de vida dentro de los semilleros
•    Futuros proyectos

Al evento asistieron los coordinadores de los grupos SIGMA, IOTA, integrantes de los semilleros de la primera, segunda y tercera generación. «Estas actividades permiten el desarrollo de la investigación en la UPS Sede Guayaquil y la participación de los estudiantes en estos procesos que faciliten la autonomía y la inclusión educativa de las personas con discapacidad», puntualizó Naranjo.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Empresas nacionales participan de la feria laboral en la Sede Guayaquil

 

 

La Dirección Técnica de Vinculación con la Sociedad organizó la de la Tercera Feria Laboral 2016 en la sede Guayaquil, que tuvo el objetivo de generar espacios de interacción entre la empresa pública – privada y la comunidad universitaria.

 
«A través de estos espacios se busca apoyar al estudiante para que se acerque a la empresa y busque una oportunidad laboral» manifestó el Secretario Técnico de Vinculación con la Sociedad Bernardo Salgado durante la inauguración de la feria laboral, el evento reunió a más de 1.200 jóvenes, entre estudiantes, egresados y graduados de las diversas carreras ofertadas por la UPS.

Alrededor de 60 empresas fueron partícipe del evento que permitió a los asistentes buscar una oportunidad laboral. De acuerdo a declaraciones de Bernardo Salgado, «Se realizó una selección entre empresas y carreras lo que permitió crear vínculos mucho más concretos», afirmó.

Previo al evento, los asistentes se registraron por medio de una plataforma virtual y se les asignó una hora para las entrevistas. «Esto permitió tener una mejor organización, además este espacio abre la oportunidad para realizar las pasantías universitarias», expresó Wendy Luna, Directora Técnica de Vinculación con la Sociedad.

Para Gabriela Pontón, representante de Tiendas Industriales Asociadas (TIA), en estos eventos se puede conocer el interés que tienen los estudiantes de poder participar y de adquirir experiencia profesional.

«Veo que la universidad nos está apoyando, nos da la oportunidad de buscar un trabajo aun siendo alumnos», expresó Joselyn Chávez, estudiante de la carrera de contabilidad y Auditoría.

Se espera que para el próximo año la feria laboral se lo realice por dos días y  se sumen más empresas para que los asistentes puedan obtener oportunidades labores.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

ELLA SED busca la participación de la mujer en los espacios de emprendimiento

 

 

El grupo de emprendimiento ELLA SED realizó el primer conversatorio denominado «La Mujer y el emprendimiento» con la finalidad de aumentar la participación de la mujer en los espacios de Coworking de la Sede Guayaquil.

 
La actividad fue dirigida por Ana Oñate, directora del Observatorio Intercultural de Pueblos y Nacionalidades; Bianca Benavides, administradora general del Grupo Los Líderes; Laura Caicedo, delegada de Energy Max; Victoria Izquieta y Cristina Carrasco, representantes de ELLA SED.

El conversatorio inició con la presentación de un video motivacional, el mismo que hizo un llamado a la mujer a involucrarse en el emprendimiento. «Lo que buscamos es que las personas se lleven una buena imagen de nosotras que todo esto fomente el accionar de mujer y su integración a estos espacios», manifestó Izquieta.

Temas como: «el rol de la mujer en la sociedad» y «proyectos de emprendimiento» fueron desarrolladas durante el conversatorio. Para Belén Soriano, coordinadora de los espacios de coworking a nivel nacional, estas áreas permiten compartir los conocimientos de los estudiantes y profesionales salesianos con la comunidad en general. «Es darles la oportunidad a ellos de, aún siendo estudiantes ya puedan sentirse profesionales», puntualizó.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Estudiantes capacitan a jóvenes de los talleres de la Casa Don Bosco

 

 

El pasado 13 de septiembre, la carrera de Administración de Empresas de la Sede Guayaquil inició los seminarios de emprendimiento y negocio dirigido a los jóvenes de los Talleres de la Casa Don Bosco.

 
El objetivo de la actividad es motivar y preparar a los asistentes en temas de administración, marketing, tributación, motivación y emprendimiento para que puedan crear fuentes de trabajo reales. «La idea nació de la necesidad de retribuir a la sociedad y grupos vulnerables los conocimientos adquiridos en la universidad, para que sean un ejemplo de motivación en el desafío de construir un emprendimiento real», expresó Javier Carrera, docente encargado el proyecto.

 
Los talleres tendrán una duración de 10 semanas y se desarrollarán los días martes y jueves de 14:00 a 17:00.

 
La oportunidad de trabajar con instituciones sin fines de lucro abre la posibilidad para los estudiantes de conocer y comprender la situación real de personas que viven en sectores urbano-marginales. Los alumnos que cursan el tercer semestre de la carrera de Administración de Empresas serán los encargados de realizar la capacitación. «Los estudiantes han tenido el asesoramiento y apoyo de los docentes responsables», puntualizó Carrera.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Noche de talentos salesianos en Guayaquil

 

 

La Directiva Estudiantil de la Carrera de Comunicación Social de la Sede Guayaquil realizó la Noche de Talentos «La última vez». En la segunda edición del evento cultural, estudiantes salesianos de diversas carreras se mostraron ante el público con sus mejores performances.

La actividad, desarrollada en el Aula Magna de la institución, se realizó, en esta ocasión, por la clausura del periodo académico número 48. Carlos Castillo Yépez, presidente de la directiva estudiantil de la Carrera, aprovechó para agradecer los estudiantes antes del término de su nómina, invitando su sucesor a seguir con la organización de actividades y eventos. «Esperamos que los nuevos dirigentes continúen promoviendo estos espacios artísticos-culturales», puntualizó.

Alrededor de 19 números artísticos de canto, baile y teatro fueron presentados durante la noche como resultados de un casting realizado el pasado 12 de septiembre. «Lo importante es que los estudiantes disfruten de este momento, hemos vistos excelentes show», expresó Castillo.

Castillo invitó al estudiantado salesiano a seguir participando de la Noche de Talentos. «Empodérense de estos espacios que son creados por y para ustedes», concluyó.

Al finalizar el evento se entregó un reconocimiento a las mejores participaciones, en primer lugar, fue para la agrupación de baile «Alfreezer», el segundo lugar para la cantante Gigi Galarza y en tercer lugar al grupo de canto «Los últimos del casting».

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Centro de Apoyo para la Inclusión recibe visita de la CONADIS

 

 

El Centro de Apoyo para la Inclusión (CAI) de la Sede Guayaquil recibió la visita del psicólogo Jimmy Coloma, coordinador provincial del Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (CONADIS), quien realizó un recorrido por las instalaciones de la UPS.

El objetivo de la visita fue conocer el servicio que brinda el CAI en apoyo a la inclusión educativa de las personas con discapacidad. «Lo importante de estos espacios es que nos permite crear un mundo para todos. Nos hemos llevado una buena impresión sobre las técnicas que maneja la UPS», expresó Coloma.

Durante el recorrido, el Coordinador Provincial de la CONADIS manifestó su interés en que la idea de inclusión que maneja la UPS se replique en otras instituciones. «La UPS tiene súper clara la idea de lo que significa aportar al desarrollo de la inclusión», puntualizó.

El CAI recibe constantemente visitas de instituciones públicas y privadas, estudiantes de otras universidades. «Este es un espacio que ayuda a la inclusión de las personas con discapacidad», manifestó Sheyla Garaicoa, encargada del CAI. 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Varias empresas recorren la UPS en el Tour Empresarial de la Sede Guayaquil

 

 

El pasado viernes 09 de septiembre, en la sede Guayaquil se realizó el evento denominado «Tour Empresarial 2016», el mismo tuvo como objetivo generar un acercamiento entre la UPS y el sector empresarial público-privado.

 
A la actividad, coordinada por la Dirección Técnica de Vinculación con la Sociedad, asistieron alrededor de 27 empresas, las mismas que realizaron un recorrido por las instalaciones y los diferentes laboratorios de la universidad. «Buscamos que las instituciones conozcan las infraestructuras, sepan cómo nuestros estudiantes, futuros profesionales, se vienen preparando técnica y académicamente», expresó Wendy Luna, directora técnica de Vinculación con la Sociedad.

Los representantes de las diversas organizaciones, durante su recorrido, destacaron el liderazgo, compromiso y responsabilidad de los estudiantes salesianos que han trabajado en sus empresas. «Me parece muy interesante el proyecto que están realizando, me encanta ver cómo han crecido y las oportunidades que les dan a los estudiantes de estar cerca del mundo laboral», manifestó Melissa Miranda, delegada de la empresa Unilever.

El «Tour Empresarial 2016», se realizó, por primera vez, previo a la Tercera Feria Laboral a realizarse el 16 de septiembre del presente año.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Monky Inc. obtiene segundo lugar en torneo virtual de negocios

 

Flérida Escandón, Angel Godoy y Mario Novillo, estudiantes de la carrera de Administración de Empresas de 7mo. Ciclo de la Sede Guayaquil, lograron el 2do lugar en el en el Torneo Virtual de Negocios JA TITAN. El evento es una iniciativa de la Fundación Junior Achievement (JA), entidad internacional que se dedica a la formación de emprendedores a través de programas educativos empresariales.

La competencia consiste en tomar una serie de decisiones de estrategia empresarial por medio de un simulador virtual que requiere colocar en el mercado un producto  virtual denominado «holo-generadores». En la simulación de negocios los jóvenes estudiantes de la UPS tuvieron que tomar decisiones virtuales para dirigir correctamente una empresa de generadores de hologramas.

Monky Inc., seudónimo que adoptó la empresa «virtual» formada por los estudiantes de la Universidad Politécnica Salesiana tomaron la iniciativa de participar en el evento.  Los jóvenes pidieron la asesoría correspondiente a la Econ. Susana Lam, docente de la carrera de Administración de Empresas, para la competencia que convocó a 72 equipos con más de 220 estudiantes de diferentes universidades de Guayaquil y Quito.

Según Lam: «los docentes estamos para apoyar las iniciativas de los estudiantes a lo largo de diferentes competencias y que el espacio recién inaugurado por la universidad – Coworking – forma parte del espíritu que desea fomentar la universidad en sus estudiantes, uno que propicie una práctica pedagógica de innovación».

Finalmente, la docente destaca la importancia de contar con este tipo de herramientas pedagógicas, en donde los estudiantes realizan interacciones académico-empresariales, aunque sea virtual, con otros estudiantes de diferentes especialidades.

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Sede Guayaquil clausura las Jornadas Deportivas UPS 2016

 

 

En un ambiente de amistad y confraternidad se desarrolló, el pasado domingo 04 de septiembre, la clausura de la Jornada Deportiva UPS 2016, la misma que fue organizada por la Asociación de Docentes y Administrativos de la Universidad Politécnica Salesiana (ADAUPS) y la Coordinación de la cultura física de la Sede Guayaquil.

 
La ceremonia se desarrolló en el Complejo Deportivo del Campus Centenario donde se entregó las medallas y trofeos a los campeones y vice-campeones en las diversas disciplinadas deportivas que se realizaron. «En esta ocasión hemos vistos algunas sorpresas, pero lo importante es la unidad que representan estas actividades», expresó Reinaldo Ramírez, Presidente de la ADAUPS.

El evento deportivo tuvo como objetivo integrar a los trabajadores de la institución a través de las diversas disciplinas deportivas desarrolladas tales como: Fútbol (masculino y femenino), básquet, tenis de mesa, ajedrez, ecuavóley, natación y cuarenta.

En el fútbol masculino y femenino los representantes del equipo de mantenimiento se adjudicaron como los campeones de la jornada en una final que se decidió a través de los penales. Por otro lado, la señorita Mercedes Serrano y el señor Damián Romero, representantes del equipo de Mantenimiento fueron los máximos goleadores de la jornada.

En basquetbol y ecuavoley la delegación deportiva de cultura física logró posesionarse como el campeón del evento. Mientras que en el juego de cuarenta el equipo de mantenimiento alcanzó nuevamente el primer lugar.

 
En la disciplina deportiva de natación los ingenieros Francisco León, Ervin Solano y David Barrios, alcanzaron el primer, segundo y tercer lugar, respectivamente. Mientras que, en tenis de mesa el licenciado Víctor Emilio Estrada.

De esta manera se pretende fomentar la unidad y hermandad entre todos los colaboradores de la UPS.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Estudiantes de la Sede Guayaquil se preparan para el ingreso al mundo laboral

 

 

Para el logro del crecimiento profesional dentro de las empresas, el cuidado de imagen personal es de suma importancia, por esta razón el pasado jueves 1 de septiembre, la Sede Guayaquil realizó, por segunda ocasión, el Taller de imagen profesional «Tu camino al éxito».

El evento, realizado en el Aula Magna de la institución tuvo como objetivo brindar, a los estudiantes, egresados y graduados, recomendaciones para presentarse a una entrevista de trabajo. «El evento es previo la tercera feria de oportunidades laborales que se realizará en la sede», manifestó Wendy Luna, directora de la Dirección Técnica de Vinculación con la Sociedad, instancia coordinadora del evento.

De acuerdo a declaraciones de Luna los resultados que se obtuvieron en la pasada feria laboral motivaron a replicar el taller de imagen profesional. «Hay un equipo de siete docentes que tienen asignadas horas de vinculación para la dedicación a la bolsa de trabajo y algunos de ellos son los expositores», puntualizó. En particular, Ruth Calle y Stalyn Paz (profesores UPS), Andrea Lasso y Carlos Ibañez, fueron los encargados de enfrentar las diferentes temáticas.

Los temas expuestos fueron: la forma correcta de armar la hoja de vida, la comunicación no verbal y consejos para el uso de la vestimenta adecuada en una entrevista de trabajo.

El 9 de septiembre (2016) se realizará el tour empresarial donde instituciones públicas y privadas, que forman parte de la feria de oportunidades, podrán conocer las instalaciones de la UPS, pero sobretodo la formación de los estudiantes salesianos. 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec