Grupo Scout Salesiano UPS 16 logra segundo lugar en Campeonato de Técnica Scout

 

 

El pasado fin de semana el Grupo de Scout Salesiano UPS 16 obtuvo el 2° lugar en el VI Campeonato de Técnica Scout desarrollado en el Complejo de Artesanos Mecánicos del Guayas.

 
El torneo se desarrolla cada dos años con el objetivo de motivar el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades en las diferentes especialidades como: construcciones con caña, armada del campamento, cocina sin utensilios, descenso ascenso, cabo comando, entre otras.

 
La VI edición reunió a 6 agrupaciones de los Scout Salesiano y la Asociación Independiente de Scoutismo del Ecuador. «Este logro nos motiva a seguir formando a nuestros jóvenes, para alcanzar nuevos retos», manifestó Miguel Jaramillo, animador del grupo de Scout Salesiano UPS 16.

El grupo de Scout Salesiano UPS 16 estuvo dirigido por las estudiantes Evelyn Cevallos y Anaís Tenorio, quien participó como capitana del equipo.

El grupo Scouts UPS 16, en la sede Guayaquil, está encargado de formar en ciudadanía y liderazgo a niños y jóvenes salesianos.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Motivación de lectura académica como estrategia de aprendizaje

 

 

La Sede Guayaquil de la UPS realizó el curso «Motivación de Lectura Académica» con el propósito de implementar estrategias dirigidas a docentes para motivar a los estudiantes hacia la lectura académica.

El curso, realizado gracias al trabajo de la Coordinación Académica de sede y el Centro de Lecto-Escritura Académica (CLEA), se desarrolló con 20 horas de clases presenciales y 20 horas de trabajo autónomo de los asistentes. Los tutores del evento fueron: Pedro Luis González Rivera, Susana Pombo Bermeo y Marjorie Salgado Ruiz, profesores de lengua castellana e integrantes del CLEA. Además, se contó con la colaboración del Grupo de Investigación de Educación e Información Científica GIEDIC de la UPS.

Los profesores participantes se mostraron interesados en las diversas técnicas y estrategias actuales para facilitar la lectura y escritura académica, sobre todo por la importancia que asume la formación necesaria para asimilar críticamente este tipo de contenidos especializados y usarlos de forma correcta.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Club de Robótica se destaca en competencia internacional Robot Bowl

 

La delegación de estudiantes del Club de Robótica de la Universidad Politécnica Salesiana sede Guayaquil se destacó obteniendo premios en la competencia internacional de robótica denominado «Robot Bowl» organizada por la empresa PROBOT en conjunto con el Gobierno del estado de México.

La competencia, realizada del 22 al 24 de septiembre, reunió alrededor de 20 comisiones de varias universidades mexicanas cuyo nivel de robótica es bastante elevado por su amplia trayectoria y participación en concursos de alta categoría. «En esta competencia se luchó hasta el final y los resultados están a la vista», manifestó el Ing. Byron Lima, animador del club de robótica de la Sede Guayaquil.

En la categoría «Robots de batalla de 3lbs» el estudiante Ángel Manzano logró el primer lugar, mientras que Malik Arcentales y Jack Asanza alcanzaron el tercer lugar en la misma categoría. Durante la competencia el aspecto a valorar fue la agresividad o impacto de un robot sobre otro. «Nuestros estudiantes aplicaron todo lo aprendido y el robot que construyeron ha dejado sin armas al robót retador», puntualizó Lima.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

UPS reúne a sus profesionales en la Primera Jornada Deportiva de Graduados

 

 

Los días sábado 24 y domingo 25 de agosto se desarrolló la Primera Jornada Deportiva de Graduados de la Sede Guayaquil, actividad que reunió a más de 250 profesionales en el Complejo Deportivo de la institución para vivir momentos de confraternidad.

El objetivo del evento es buscar la vinculación entre docentes y graduados, por lo cual los asistentes compitieron en disciplinas deportivas como el fútbol (masculino y femenino), básquet, natación y vóley. En la jornada participaron trece equipos: en fútbol femenino el equipo de mundialistas salesianas representantes de la carrera de Contabilidad y Auditoría ganaron el primer lugar, mientras que en el masculino Fuerza Industrial quedaron campeones. En la disciplina de básquet las delegaciones masculinas y femeninas de la carrera de ingeniería en sistemas lograron el primer lugar. En vóley la carrera de administración de empresas con su equipo Segurlim se llevaron el trofeo de campeones.

Se realizó la elección de señorita deporte, designación que recayó en Mailyn Alcívar, madrina de la carrera de ingeniería industrial. Como equipo mejor uniformado y mejor pancarta las delegaciones de ingeniería en sistema e ingeniería eléctrica fueron las ganadoras, respectivamente. Durante el evento deportivo se realizó el sorteo de una Tablet entre los asistentes quedando ganador David Espinoza de la carrera de ingeniería electrónica. «Es una propuesta muy interesante, felicito a los organizadores y responsable del evento», manifestó Danny Llumiquinga graduado de la carrera de ingeniería en sistemas.

 «Estas actividades permiten la constante comunicación interacción que todavía se debe mantener con nuestros graduados», expresó la master Ana Luisa Correa, docente de la carrera de administración de empresa parte del equipo de docentes encargados del programa seguimiento a graduados de las diversas carreras ofertadas por la UPS.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

CONADIS forma docentes sobre la creación de recursos digitales accesibles

 

 

Con la finalidad de orientar a los catedráticos salesianos en temas de discapacidad y crear herramientas viables que ayuden al estudiante, el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (CONADIS) capacitó a los profesores de la Sede Guayaquil con el curso «Creación de recursos digitales accesibles».

La capacitación se realizó en el Laboratorio de Computo #10 de la sede y fue dictada por Jimmy Coloma, coordinador provincial del CONADIS. En el curso participaron docentes de la carrera de Ingeniería en Ciencias de la Computación, integrantes del Grupo Académico de Software Libre GASOL, Voluntariado de Apoyo a la Inclusión (ASDI), representantes del Centro de apoyo para la inclusión CAI, así como miembros del Grupo de Investigación en Tecnología de Información y Comunicación Asociada a la Discapacidad TICADde la UPS. 

Los temas tratados fueron:

•    Normativa legal del país en temas de inclusión
•    Accesibilidad para personas con discapacidad
•    Adaptación curricular
•    Acciones afirmativas para los estudiantes que tiene alguna discapacidad

Para Coloma es importante tratar el tema de inclusión dentro de las universidades y analizar el aporte que se crea desde la academia. «En la UPS encontramos docentes que están trabajando propuestas muy interesantes en el ámbito de la inclusión», puntualizó.

Por otro lado, durante su intervención manifestó a los asistentes la necesidad de romper los paradigmas relacionados a la discapacidad, a no enfocarse en ella, sino en la persona con la cual se tiene la responsabilidad social, moral, humana y legal de trabajar, porque son parte de nuestra sociedad. 

«Creo que estas actividades son muy provechosas porque así los docentes nos actualizamos, aprendemos cosas nuevas y, en este caso, nos sensibilizamos aún más en el tema de discapacidad», expresó Alice Naranjo, docente de la UPS.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

XII Congreso de Ingeniería Industrial reúne a estudiantes de todo el Ecuador

 

 

En el Aula Magna de la Universidad Politécnica Salesiana sede Guayaquil se realizó el XII Congreso Ecuatoriano de Estudiantes de Ingeniería Industrial y carrera Afines bajo la temática «Optimización con responsabilidad social: el Reto del Milenio en la Industria». El evento se realizó con el fin de conocer las nuevas tendencias del sector industrial y compartir criterios que puedan apoyar el desarrollo de la industria nacional.

La mesa directiva del Congreso estuvo conformada por el Padre Javier Herrán, Rector de la UPS, Andrés Bayolo, vicerrector de la Sede Guayaquil; Jorge Rosales, coordinador zonal del Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO); Ronny Carriel, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Estudiantes de Ingeniería Industrial (AEEII); Raúl Álvarez, director de carrera de Ingeniería Industrial de la Sede Guayaquil y Silvia Borja, presidenta del comité organizador.

 
El Rector de la UPS, durante su intervención, manifestó entusiasmo por el desarrollo de estas actividades académicas que fortalecen el crecimiento educativo de los estudiantes salesianos. El congreso reunió a más de 300 estudiantes de diversas universidades del país tales como: Universidad Estatal de Guayaquil, Escuela superior politécnica del litoral (ESPOL), Universidad Técnica de Cuenca, Universidad del Azuay, Universidad técnica de Cotopaxi, Universidad Técnica del Norte, Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Universidad Estatal de Milagro, Universidad Técnica Equinoccial Santo Domingo con sede en Quito, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manta, Universidad Técnica de Manabí y la Universidad Politécnica Salesiana (UPS).

Durante el congreso los jóvenes participantes realizaron visitas técnicas a varias empresas públicas y privadas tales como: Unilever, Holcim, Trilex, Tesalia Spring, Seneferlder, La Universal, Cridesa. «Estos espacios son de mucho provecho para todos porque nos sirven como experiencias para nuestra vida profesional», expresó Silvia Borja, presidenta del comité organizador.

 
Para Borja lo que se busca es la actualización de conocimientos en los jóvenes: «Queremos integrar a toda la comunidad de estudiantes de Ingeniería Industrial a nivel nacional».

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Motivación 3.0, emprendimiento e innovación en el Coworking de la Sede Guayaquil

 

 

Con la finalidad de dar apoyo a través de las mentorías y seguimiento de proyectos de emprendimiento, en la sede Guayaquil, se desarrolló el evento denominado Motivación 3.0. La actividad, organizada por StartUPS y el equipo Los Líderes, estuvo dirigida a estudiantes de las diversas carreras ofertadas por la UPS.

La charla estuvo dirigida por el coach Alexis Lozano y tuvo como objetivo motivar e inspirar a los jóvenes a ser parte del ecosistema de emprendimiento STARTUPS y llevar sus ideas de innovación a la realidad. 

La motivación 3.0 impulsa el aprender, crear y, sobre todo, a mejorar el mundo en que se vive.  «Estos eventos nos permite compartir, con los estudiantes, las experiencias que hemos tenido en el desarrollo de nuestro proyecto», expresó la ingeniera Bianca Benavides, administradora general de la agrupación Los Líderes.

Dentro de la conferencia se hablaron temas como:

•    Realidad que vive el país,
•    Índices de desempleo
•    ¿Cómo emprender en tiempos de crisis?

Por otro lado, se realizaron dinámicas para estimular la creatividad y ejercicios que ayuden a la fluidez de ideas en los jóvenes.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Seguridad y salud ocupacional para docentes y administrativos de la UPS

 

 

Con la finalidad de dar a conocer los compromisos, políticas y directrices de la Universidad Politécnica Salesiana en relación a la seguridad y la salud ocupacional se desarrolló, en la sede Guayaquil, la socialización de las reglamentaciones de la Unidad de Seguridad, Salud ocupacional y Medio Ambiente (UNISSMA).

El evento se desarrolló en el Salón de Usos Múltiples de la institución, bajo la dirección del Ing. Jimmy Arce y el Dr. Jorge Salgado de la UNISSMA. Previo a la capacitación se les entregó a los docentes el reglamento S.S.O.

Dentro de los temas tratados estuvieron:

•    Introducción a la seguridad y salud ocupacional.
•    Políticas de seguridad y salud ocupacional de la UPS.
•    Reglamento interno de seguridad y salud ocupacional en el trabajo.
•    Plan de emergencia, normativas aplicables a docentes.
•    Charla «Estrés docente».

Para Arce este tipo de capaciones ayuda a preparar de una mejor manera a los docentes y personal administrativa de la sede ante posible eventualidad. «Todos debemos conocer los deberes y obligaciones en cuanto a la seguridad de nuestra universidad», puntualizó.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Producción radial ÑUCA ECUADOR de la UPS recibirá reconocimiento de la SUPERCOM

 

 

La producción radial «Ñuca Ecuador» desarrollada por la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador recibirá la distinción «Por una comunicación inclusiva» otorgada por la Superintendencia de Información y Comunicación (SUPERCOM).

El reconocimiento se debe al trabajo realizado por alumnos de las tres sedes la UPS y su importante contribución a la promoción de los principios de inclusión, interculturalidad y educomunicación. La entrega del reconocimiento se realizará el próximo jueves 27 de octubre del presente año en el Salón José Mejía Lequerica ubicado en las instalaciones de la Asamblea Nacional.

«Ñuca Ecuador», dirigido por la Master Susan Escobar, docente de la Sede Guayaquil, nació gracias a un convenio interinstitucional firmado el 22 de diciembre el 2015 entre el Rector de la Universidad Politécnica Salesiana, P. Javier Herrán Gómez, sdb., el Presidente de la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión (AER), y el Ab. Andrés Mendoza Paladines.

En la ejecución del proyecto participaron alumnos de la carrera de Comunicación Social de las tres sedes (Cuenca, Guayaquil, Quito), quienes aportaron con sus conocimientos en producción radial para desarrollar con éxito el programa Ñuca Ecuador. Para Escobar, el reconocimiento representa la entrega total de estudiantes y docentes quienes no escatimaron esfuerzo para difundir la interculturalidad del país.

Un equipo de producción audiovisual de la SUPERCOM visitará, el próximo 5 de octubre, las instalaciones de la UPS para realizar entrevistas a los docentes y estudiantes que estuvieron al frente de tan importante proyecto intercultural.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

La identidad salesiana desde la academia

 

 

La Pastoral Universitaria de la Sede Guayaquil realizó la Primera Jornada de Identidad Salesiana dirigida a catedráticos de las diversas carreras ofertadas por la UPS. El evento formativo, tuvo como objetivo principal contribuir a la mejora de la práctica docente desde la salesianidad con herramientas actuales de la didáctica universitaria que mejoren el proceso de enseñanza – aprendizaje.

La jornada se desarrolló en el Salón de Usos Múltiples de Colegio Domingo Comín donde se dieron cita alrededor de 330 docentes, técnicos docentes de las carreras y del instituto de idiomas. «Es importante que la pastoral intervenga en ese sentido para que los docentes comprendan que al frente no solo tiene un alista de estudiantes sino personas con una historia», expresó el Padre Luciano Bellini, director de la Pastoral Universitaria.

Lo que se busca a través de estas actividades es aportar la dimensión humana a toda la academia. Dentro de este contexto la universidad no solo debe preocuparse por la parte formativa sino también de la realización integral de la persona. «Es importante que el docente maneje este criterio», afirmó el Padre Luciano.

Por otro lado, se espera que los docentes vayan asumiendo principios e ideales propios del carisma salesiano. «Tratamos de vivir la gracia de Don Bosco recordándole a nuestros catedráticos que tenemos esa alegría salesiana», expresó Juan José Rocha, asistentes de la Pastoral Universitaria.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec