Incorporación de 139 profesionales en la Sede Guayaquil

 

 

La Universidad Politécnica Salesiana sede Guayaquil realizó, el pasado viernes 02 de septiembre, la ceremonia de incorporación de 139 profesionales graduados en las carreras de Ingeniería Industrial, Ingeniería de Sistemas, Comunicación Social y diferentes programas de maestría ofertados por la institución.

 
La sesión solemne, desarrollada en el Aula Magna, estuvo presidida por el Econ. Andrés Bayolo, vicerrector de la sede, Ángela Flores, coordinadora académica de la institución, y representantes de las diversas carreras y maestrías propuestas por la UPS. 

Conformada la mesa directiva, se procedió al ingreso de los profesionales sucesivamente recibieron la investidura y sus respectivos títulos de tercer y cuarto nivel. Bayolo realizó la toma del juramento colectivo y felicitó a los jóvenes profesionales y familiares por terminar una etapa importante para su vida académica. «Este es el reconocimiento de todos sus esfuerzos, continúen cumpliendo sus propósitos y recuerden que la UPS es su casa», expresó.

El reconocimiento por los mejores promedios de pre-grado y posgrado fueron para la Alejandra Hernández, Lcda. en Comunicación Social y Fabián Villlacrés de la Especialidad en Culturas Juveniles y Contexto Escolar.

A continuación, se procedió a la entrega de certificados de competencias del Asociacionismo Salesiano Universitarios (ASU) otorgados por la revista Utopía y el periódico NotiUps, a los licenciados Ninibeth Bustamante y Ronald Álvarez, respectivamente.

 

De esta manera, los nuevos profesionales cumplen una meta más y tanto directivos como autoridades les auguran éxitos en sus vidas profesionales.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Grupos corales protagonizan el Miércoles Cultural de la Sede Guayaquil

 

 

Con la finalidad de brindar espacios que difundan el lado tradicional y contemporáneo de la música a estudiantes, docentes y autoridades salesianas, la Sede Guayaquil realizó el evento denominado «Unidos por la música», en el marco de los miércoles culturales.

La presentación musical, desarrollada en el Aula Magna de la institución, estuvo a cargo del Grupo Coral de la UPS perteneciente al Asociacionismo Salesiano Universitario (ASU), y tuvo como objetivo dar a conocer los distintos géneros musicales existentes. En esta ocasión los asistentes disfrutaron de la intervención de varias agrupaciones, entre ellas:

 
•    Coro de la Universidad Politécnica Salesiana sede Guayaquil.
•    Coro de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil
•    Coro del Colegio de Artes María Callas
•    Coro de niños de la Universidad de Guayaquil
•    Coro Difare
•    Coro Juan Pueblo 
•    Camerata vocale: Talbot korall ero
•    Coro Notas de Luz

 
Para Ruth Díaz, directora del Coro UPS y organizadora del evento, con la participaron de estas agrupaciones se pudo mostrar la riqueza musical de países latinoamericanos y europeos. «El evento se organizó aproximadamente en tres semanas», puntualizó.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

La Sede Guayaquil culminó la Casa Abierta UPS 2016

 

 

La Sede Guayaquil realizó, el pasado jueves 25 de agosto, la «Casa Abierta UPS 2016», evento donde los estudiantes de las diversas carreras expusieron proyectos y trabajos de innovación elaborados en el desarrollo de sus clases. El objetivo fue mostrar a los bachilleres invitados y público en general las peculiaridades de la oferta académica de la UPS.

El acto de inauguración estuvo a cargo de Vicerrector de sede, Econ. Andrés Bayolo Garay, quién dio la bienvenida a los colegios invitados. «Este evento es para ustedes. Disfruten su instancia en nuestra institución», puntualizó.

A la «Casa Abierta UPS 2016», asistieron alrededor de 85 colegios y unidades educativas de la ciudad y sus alrededores quienes, a su llegada a la institución, recibieron una charla sobre la universidad y los diferentes servicios que ofrece.

 
Posteriormente realizaron un recorrido por los stands de las diversas carreras e instalaciones de la UPS, una oportunidad donde los alumnos salesianos pudieron mostrar a los asistentes su preparación y habilidades desarrolladas.

Los estudiantes invitados fueron participes de los actos culturales del grupo de Teatro Katharsis, Danza Moderna, Folclórica, Cheear Dance y Bandas Musicales; y los grupos juveniles ASU de Robótica y Pastoral Universitaria. «Lo que buscamos, además de mostrar nuestra oferta académica, es que los jóvenes conozcan los espacios extracurriculares donde podrán poner en práctica sus dotes artísticas, deportivas y culturales», expresó Cesar Andrade, director técnico de Comunicación y Cultura de la sede.

El evento contó con la participación de las bandas musicales de la Policía metropolitana de Guayaquil y de la Armada Nacional.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

La formación integral del Ingeniero Eléctrico en la actualidad

 

 

En el Aula Magna de la Sede Guayaquil se desarrolló el evento denominado Simposio Científico Metodológico de Formación del Ingeniero Eléctrico. La actividad tuvo como objetivo elevar la calidad del proceso formativo de los profesionales salesianos.

El simposio, organizado por la carrera de Ingeniería Eléctrica y el Grupo de Investigación de Educación e Información Científica (GIEDIC), estuvo presidido por el Econ. Andrés Bayolo, vicerrector de la sede, Gary Ampuño, director de la carrera de Ing. Eléctrica; José Brito Zambrano y Carlos Arias Rivera, coordinador académico y docente titular del Instituto Superior Tecnológico Benjamín Rosales Pareja, respectivamente.

La actividad académica fue dirigida por lo docentes, actores responsables de la preparación técnica, metodológica y humanística de los estudiantes, aspectos que complementan la formación integral del nuevo ingeniero en correspondencia con los cambios producidos en la matriz productiva del Ecuador. «Estos eventos van a abrir nuevos caminos en la preparación de nuestros estudiantes», expresó Pedro Luis González, miembro del comité organizar del simposio.

Las temáticas que se compartieron con los estudiantes y graduados conciernen el campo de automatización y elementos fundamentales del perfil del ingeniero como su formación ética. De acuerdo a González estos temas surgen de las inquietudes de los estudiantes.

Durante el evento el director de la carrera realizó la presentación de la nueva malla curricular que conlleva una modificación en la denominación de la carrera, ahora Electricidad, manteniendo el título de Ingeniero/a Eléctrico/a.

Los estudiantes tuvieron la oportunidad de realizar todas las preguntas pertinentes ante el cambio, las mismas que fueron resueltas por el director de la carrera.

El evento concluyó con la socialización de las actividades desarrolladas durante el período 48 de las Áreas de Extensiones Pasantías, Seguimiento a Graduados y Bolsa de Trabajo.

En la presentación de seguimiento a graduados, asistieron 190 titulados y se expusieron detalles de su situación profesional en relación a la demanda del mercado laboral. «Es necesario generar espacios para que los profesionales estén en contacto con la universidad para capacitaciones, encuentros deportivos y otras actividades», manifestó la ingeniera Gabriela Sánchez, responsable del programa seguimiento a graduados.

Para Sánchez es importante que se conozca sobre el seguimiento a graduados y los beneficios que van a tener cuando terminen su carrera en nuestra institución. «Lo que esperamos es que los titulados estén en contacto con nosotros para conocer sus necesidades de capaciones y situación laboral», puntualizó.

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Incorporación de nuevos profesionales en la Sede Guayaquil

 

 

En el Aula Magna de la Sede Guayaquil, se desarrolló la Ceremonia de Incorporación de 140 nuevos profesionales la Universidad Politécnica Salesiana en las carreras de Administración de Empresas, Contabilidad y Auditoría, Ingeniería Electrónica e Ingeniería Eléctrica. El acto estuvo presidido por el Vicerrector de sede economista Andrés Bayolo Garay y los representantes de las diversas carreras del centro de educación superior.

Una vez ingresados, los nuevos profesionales de la UPS recibieron sus títulos y, juntos a familiares, amigos y autoridades, fueron partícipes de la intervención musical del pianista Marco Aguirre Reinel con el tema Sonata Opus 2 N 1 Primer Movimiento de Ludving Van Beethoven.

La toma del juramento colectivo estuvo a cargo del Vicerrector de sede, quién felicitó a los jóvenes, familiares y por supuesto, docentes que fueron parte de la formación profesional de los graduados, además resaltó que en la UPS siempre serán bienvenidos, «Este no es un adiós, sino un hasta luego, porque esta universidad, es su casa», expreso la autoridad.

Por otro lado, el esfuerzo y entrega total durante los de estudios, hicieron que el reconocimiento a mejor promedio de pre-grado sea otorgado al ingeniero Daniel Cornejo Gómez, estudiante de la carrera de Administración de Empresas, «Estas aulas, estos pasillos tienen grandes recuerdos. Gracias a la UPS por todo lo que nos brindó durante nuestra formación», manifestó el nuevo ingeniero.

Sin duda, una meta más se ha cumplido para estos jóvenes que tienen todas las ganas de conquistar el mundo con base a una pedagogía salesiana basada en el amor y el compromiso con la sociedad.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

De la teoría a la practica con el Killtronic 2016

 

 

En el patio central del Campus Centenario de la sede Guayaquil se realizó el «Primer Concurso de Robótica y Automatización Industrial «Killtronic 2016», evento organizado por la carrera de Ingeniería Electrónica y el Club de Robótica de la Sede.

El concurso tuvo como objetivo integrar a los estudiantes. Según Byron Lima, organizador del evento, estas actividades permiten que los alumnos pongan en práctica lo que se enseña dentro de las aulas de clases.

 

Los ganadores del concurso fueron: 

Categoría Programación PLC:

  • 1°  lugar: Danny Vaca Orrala y Edison Cadena Mite
  • 2° lugar: Enrique Gallegos Díaz y Melanie Olivo

Categoría Batalla Simulada:

  • 1°  lugar: Julio Cartagena Izquierdo con el robot Destro
  • 2° lugar: William Vivar Encalada con el robot Armagedón

Categoría Robot Soccer:

  • 1°  lugar: Kleber Iglesias Vargas, Francisco Del Pezo Mieles y Henry Madero Fernández con el equipo denominado Súper Campeones.
  • 2° lugar: Jefferson Bozada Pincay, John Guzmán Escalante y Luiggi Montesdeoca con el conjunto denominado FrankensTeam.

Categoría Luchadores de Sumo 500g

Los competidores Victor Castañeda, Kleber Iglesias obtuvieron en primer y segundo lugar con los robots: Wall-E y Roberto, respectivamente.

Categoría Robot Batalla 12 lbs.

  • 1°  lugar: María Gómez, Jefferson Bozada y John Guzmán con el robot Loki.

Categoría Impacto Tecnológico:

  • 1°  lugar: Jazmani Cando y Jairo Carvajal con el robot Tank
  • 2° lugar: Gabriela Hernández y Raquel Zambrano con el robot Balance. 

Durante la premiación se destacó la importancia de incursionar en estos eventos consolidando así los conocimientos de los estudiantes en el área de automatización y robótica. «Este es un espacio que les permite crear e innovar», expresó Víctor Huilcapi, director de la carrera de Ingeniería Electrónica.

El evento fue auspiciado por la empresa TecnoRed, Bar Marea Alta y Ardsys.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

«Voces, medios y cultura» en la Jornada de Comunicación de la Sede Guayaquil

 

 

La carrera de Comunicación Social de la Sede Guayaquil desarrolló del 16 al 20 de agosto, la Jornada de Comunicación «Voces, Medios y Cultura», donde estudiantes de diversas carreras participaron del intercambio de conocimientos y de los espacios de reflexión sobre temas de interés como el liderazgo y la capacidad de gestión de la comunicación social.

En el evento inaugural, el Padre Javier Herrán, Rector de la UPS, destacó la importancia de realizar estas actividades donde los estudiantes muestran sus habilidades de organización y evidencian sus conocimientos dentro de la carrera que han escogido. Por otro lado, las bandas musicales de la Policía Metropolitana y Armada Nacional (Banda Blanca) con sus melodías alegraron a los asistentes. Además, los grupos de Danza Moderna y de Teatro (Katharsis) deleitaron los asistentes con sus presentaciones artísticas.

El evento central de las jornadas fue la «1ra. Cumbre Latinoamericana Juvenil de Comunicación», realizada en conjunto con la asociación de Jóvenes Iberoamericanos y el apoyo institucional de organismos nacionales e internacionales. Esta iniciativa buscó incentivar la participación de la juventud en temas económico-político para la creación de ideas y soluciones a problemáticas sociales.

 
Conversatorios como: «Comunicación en situaciones de desastres», «Video Foro: el arte como vínculo social», «Experiencias profesionales en radio», «Periodismo, Cultura y Literatura», «Proyección de la Migración Siria, mediante la práctica periodística», «La sociedad por dentro», fueron desarrollados durante la jornada.

También, se realizaron exposiciones de xilografía y la EXPOCOM donde los estudiantes de los diversos semestres de la carrera mostraron sus proyectos comunicacionales.

 
Las Jornadas de la Comunicación fueron el escenario para la presentación del informe final de la carrera de Comunicación Social sobre la realización del proyecto Promoción de la riqueza intercultural del Ecuador a través de contenidos informativos a ser difundidos por las estaciones que integran la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión (AER), con el programa «Ñuca Ecuador, Yo Ecuador».

Durante la actividad se presentó un extracto de todo lo desarrollado durante el proyecto. El Rector de la UPS felicitó a los directivos de la carrera, coordinadores y estudiantes que sacaron adelante tan importante programa que, con 218 horas de producción radial, mostraron la interculturalidad de nuestro país.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Hablar de Dios en la Universidad

 

 

La Pastoral Universitaria de la sede Guayaquil, conjuntamente al Área de Razón y Fe, organizó el conversatorio «Hablar de Dios en la universidad», actividad realizada con el objetivo de abrir espacios de dialogo e interacción entre los estudiantes de la UPS y expertos del tema.

El conversatorio, efectuado en el Aula Magna de la institución, contó con la presencia del Monseñor Luis Cabrera, Arzobispo de la ciudad de Guayaquil, el Ph.D. Anastasio Gallego, ex pro-Rector de la Universidad Santa María (USM) y el Ph.D. David Samaniego, ex vicerrector de la Universidad de Especialidad Espíritu Santo (UEES).

El evento académico se desarrolló como parte de las actividades planificadas por el mes de Don Bosco. «Estamos cumpliendo con la misión que de formar buenos cristianos y honrados ciudadanos», manifestó el Juan José Rocha, animador de la Pastoral Universitaria.

«La palabra universidad indica la diversidad del saber, de disciplinas, por ello felicito a la UPS por abrir estos espacios, que se tratan de una apertura para que las personas puedan decir lo que piensan sobre estos temas», finalizó el Monseñor Luis Cabrera.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Sede Guayaquil inaugura su espacio de Coworking

 

 

El pasado viernes 19 de agosto, en la sede Guayaquil, se inauguró el espacio de innovación y emprendimiento Coworking StartUPS. El objetivo de este espacio es favorecer la creación de ambientes que permitan desarrollar investigación, ampliar conocimientos, así como fomentar el trabajo en equipo de docentes y estudiantes.

El evento se desarrolló en las mismas salas del Coworking ubicado en el 4to. piso del edificio D de la sede, con la participación del P. Javier Herrán, Rector de la UPS, Andrés Bayolo y José Juncosa, vicerrectores de las sedes Guayaquil y Quito respectivamente, y Juan Pablo Salgado, vicerrector de investigación de la UPS.

El coworking se propone como un espacio para intercambiar ideas, experiencias, poner en práctica lo aprendido en las aulas de clases y crear redes que ayuden a mejorar los proyectos en el ámbito personal y profesional de la comunidad. «La investigación tiene base la creatividad, por lo tanto, este es un espacio libre para constituir junto el conocimiento y entender cómo funciona», manifestó Salgado.

Para el Vicerrector de la Sede Guayaquil, es importante que este espacio se utilice para contribuir a la formación y desarrollo de los estudiantes salesianos. «A quien le interese generar trabajo y emprendimientos este es el espacio idóneo», puntualizó.

El coworking representa la capacidad, valor, iniciativa y creatividad de los de profesores y estudiantes de la UPS. «Coworking es un medio visible, concreto de lo que la universidad es capaz de brindar a su gente», expresó el Rector de la institución.

Previo a la inauguración hubo una feria de proyectos donde se presentaron las  mejores propuestas de los emprenderos del StartUPS y realizaron un Speed Mentoring, metodología formativa donde un mentor comparte con los jóvenes sus conocimientos y experiencias.

En el evento, que concluyó con un brindis, juegos pirotécnicos y la presentación de la banda musical de la UPS, asistieron también los profesores de la UPS participantes del Boot camp «De docentes a mentores», desarrollado en la ciudad de Cuenca los días previos a la inauguración del Coworking de la Sede Guayaquil.

 

Noticia relacionada: 

UPS crea un espacio de innovación

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Estudiantes de Ingeniería Electrónica Sede Guayaquil actualizan conocimientos

 

 

La carrera de Ingeniería Electrónica de la sede Guayaquil realizó el evento académico denominado Graduados al Aula. El objetivo fue enriquecer los conocimientos de los estudiantes en temas de actualidad, además de compartir la experiencia laboral de los profesionales salesianos sobre la aplicación de la formación adquirida en el aula de clases o en la praxis diaria.

El evento , desarrollado en el Salón Auditorio del Campus Centenario, estuvo dirigido a los estudiantes de los últimos ciclos de la carrera. «Hubo una buena participación por parte de los estudiantes en los diferentes temas tratados por cada uno de los ponentes», manifestó el Ing. Juan González, responsable del área de seguimiento a graduados de la carrera.

Los temas tratados fueron: «Canales electrónicos en el Banco CoopNacional», «Equipos de medición y control Automático para aguas residuales», y «Automatización como herramienta para mejorar los procesos».

Según González, la actualización de conocimientos por parte de los graduados permite mostrar la evolución de la tecnología en los diferentes retos y soluciones a cada una de las demandas del mercado. «Renovar los conocimientos de los alumnos de acuerdo a los nuevos avances tecnológicos en el área de especialización en Automatización y Control Industrial, permite fortalecer su aprendizaje», finalizó González. 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec