Inician los Miércoles Culturales en la Sede Guayaquil

 

 

En la Sede Guayaquil se realizó el primer Miércoles Cultural del 2017 denominado «Talentos Salesianos». La actividad tiene el objetivo de brindar un espacio a los estudiantes que tienen habilidades artísticas, ya sea en el baile, canto y demás expresiones culturales.

 
Al evento se dieron citas estudiantes y docentes de las diversas carreras de la UPS, quienes disfrutaron de una noche llena de talento. Los artistas que participaron de la actividad cultural fueron: Marco Aguirre (pianista), Madeleinne Delgado (baletista), JP. Castillo (cantante), José Contreras (song beat), Gigi Galarza (cantante), Canabisaurio Band (banda musical), Leyenda (grupo musical) y Rafael Rodríguez (cantante de salsa urbana). 

Las presentaciones culturales se desarrollarán el último miércoles de cada mes. «Además de ser un evento divertido, sirve para conocer la cultura desde diversos escenarios», dijo Erika Chalen, estudiante de Comunicación Social.

Esta actividad, además de cumplir con la planificación del 2017, busca convertir la UPS en un referente cultural. «Este espacio será el indicado para que los miembros de los grupos culturales de la UPS como teatro, coro, bandas musicales, danza moderna y folclórica, pongan en escena sus habilidades y destrezas artísticas», expresó Cesar Andrade, director técnico de Comunicación y Cultura de la Sede.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Grupo de Investigación GISCOR presenta resultados de investigación en Francia

 

El Grupo de Investigación en Sistemas de Control y Robótica (GISCOR) a través del docente Byron Lima (Ingeniería Electrónica) presentó la investigación: «Modelado y estudio comparativo de controladores lineales y no lineales para un péndulo invertido rotativo», en el 13th European Workshop on Advanced Control and Diagnosis, llevado a cabo en noviembre en la Universidad Católica de Lille, Francia.

Desde el 2003 el evento internacional reune a catedráticos e ingenieros de diversos campos de la automatización, permitiendo el intercambio de conocimiento sobre las nuevas tendencias de control y diagnóstico en el campo de la ingeniería.

 
El catedrático salesiano realizó un estudio comparativo de los resultados de estructuras Proporcional Integral Derivativa (PID) lineal y no lineal. Además, presentó el modelado del sistema realizado gracias al uso de herramientas de diseño asistido por computadora (CAD) y métodos experimentales o técnicas propuestas por varios autores.

«Los algoritmos de control se evalúan en el sistema de Péndulo Invertido Rotativo (RIP), utilizando índices de rendimiento y consumo de energía, que permiten clasificar las estrategias de control según su desempeño», manifestó Lima.

Con esta investigación la UPS podrá contar con una base de datos relacionada a la implementación y el diseño de controladores no lineales, misma que podrá ser usada en la investigación de diferentes sistemas mecatrónicos, como informa Lima.

El Grupo de investigación GISCOR conformado por Ricardo Cajo, Victor Huilcapi, Byron Lima y Wilton Ágila, está enfocado en crear modelos algorítmicos que ayuden a mejorar los procesos de control electrónico y aplicaciones robóticas. 

El artículo será publicado en la revista internaciona «IOP Journal of Physics: Conference Series (JPCS)». 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Campaña solidaria «Jesús niño, es la Misericordia de Dios» ofreció ayuda a los más necesitados

 

 

El Departamento de la Pastoral Universitaria junto a la Federación de Estudiantes (FEUPS), y los grupos de Asociacionismo Salesiano Universitaria (ASU) realizaron la entrega de donativos recolectados durante la Campaña Navideña Solidaria 2016 «Jesús niño, es la Misericordia de Dios» haciendo mención al año de la misericordia propuesta por el Papa Francisco. 

Para esta ocasión 6000 personas de escasos recursos económicos ubicados en los sectores de Barrio Nigeria, Recinto la Unión, María Auxiliadora de la Flor, Fundación Nurtac, Asociación Cultural de Sordos de Guayaquil, Asociación Impulsando el Desarrollo, Asociación de Mujeres Progresistas, Hospicio Corazón de Jesús, Malacatos, San Pedro de la Bendita, estos últimos ubicados en la provincia de Loja.

«Trabajar en conjunto con los diversos departamentos de la UPS a favor de las personas necesitas fomenta el espíritu de colaboración que es la esencia de cada salesiano», destacó Julia Domínguez, secretaria (e) de la FEUPS.

Durante la campaña, los estudiantes presentaron diversos proyectos de emprendimiento que nacieron en las materias de Espiritualidad Juvenil Salesiana y Pensamiento Social de Iglesia para recaudar fondos y comprar alimentos no perecibles. «No se trató de comprar una canasta, sino que el joven concientice lo que es esforzarse para una ayuda», puntualizó la master Martha Rodríguez, docente de la UPS.

Con los donativos entregados por estudiantes y docentes de la Sede Guayaquil en las oficinas de Pastoral Universitaria, se entregó más de 1000 fundas de víveres recibidas con alegría agradecimiento por las personas beneficiadas. «Es importante rescatar que los objetivos de la campaña fueron alcanzados gracias al trabajo que se realizó con los estudiantes de la sede», manifestó el licenciado Juan José Rocha, animador ASU de la Sede.

De igual manera se realizó un agasajo navideño a los niños de la Fundación Nurtac, quienes disfrutaron de un show navideño y entrega de juguetes «Con estos pequeños gestos cambiamos la navidad de las personas que más lo necesitan», manifestó Alicia Cedeño, docente de la UPS. 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Investigación sobre la Industria Siderúrgica en el Ecuador presentada en Cuba

 

 

Con el objetivo de identificar el nivel de competitividad nacional de la industria siderúrgica (proceso de producir acero a partir del mineral de hierro)  del Ecuador a través de una metodología ex post (después del hecho), el MSc. Pablo Pérez, docente de la carrera de ingeniería industrial e integrante del Grupo de investigación Socio-Económica y Empresarial (GISEE), de la UPS Sede Guayaquil, presentó el artículo denominado «Competitividad de la industria siderúrgica en el Ecuador: un enfoque ex post», en la XVIII Convención Científica de Ingeniería y Arquitectura, desarrollada del 21 al 25 de noviembre en el Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba.

La investigación presentada por el docente, muestra una caracterización económica del sector siderúrgico del Ecuador e identifica la presencia de ventajas y desventajas comparativas reveladas en base a las exportaciones y ventas internas de este sector industrial. «El sector siderúrgico es de suma importancia para el desarrollo de los proyectos de inversión hidrocarburíferos, de telecomunicaciones, mineros, eléctricos e hidroeléctricos que desarrolla el gobierno ecuatoriano en la actualidad, encaminados al cumplimiento del objetivo diez del Plan Nacional del Buen Vivir», resaltó.

La investigación constituye una alternativa a los complejos modelos referenciados en el lenguaje científico que permite evaluar la competitividad nacional ex post de sectores industriales con un bajo potencial exportador. Para el docente salesiano este tipo de investigación, en la UPS, podría convertirse en un observatorio de la competitividad de los sectores industriales de importancia estratégica para el país.

Además, permitiría que los estudiantes, del área de las ciencias administrativas y económicas, puedan implementar esta metodología como parte de sus trabajos de titulación. «Buscamos impulsar la transformación de la matriz productiva del país», finalizó Pérez.

En la convención científica participaron un total de 1026 trabajos entre ponencias y posters científicos de 37 países del Norte, Centro y Suramérica, el Caribe, Europa, África y Asia.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

186 nuevos profesionales se incorporan en la Sede Guayaquil

 

 

El jueves 15 y viernes 16 de diciembre, la UPS Sede Guayaquil incorporó 186 nuevos profesionales en las carreras de Administración de Empresas, Contabilidad y Auditoría, Comunicación Social, Ingeniería en Sistemas, Eléctrica, Electrónica y diferentes programas de posgrados que oferta la UPS.

En el acto solemne, realizado en el Aula Magna, la mesa directiva estuvo presidida por el economista Andrés Boyolo Garay, Vicerrector de la sede, la master Ángela Flores, Coordinadora Académica junto a representantes de las carreras y maestrías desarrolladas en la institución.

Ya en la investidura y entrega de títulos a los profesionales salesianos, el Vicerrector de Sede, Andrés Bayolo proclamó el juramento colectivo felicitando a los graduados y sus familiares «Una vez más me llena de orgullo ver a tantos jóvenes lograr la meta profesional trazada hace muchos años, gracias por confiar en la educación salesiana y recuerden que ésta siempre será su casa», expresó.

El reconocimiento a los mejores promedios de pre grado y posgrado fueron entregados a Raúl López Ortega ingeniero en electricidad y Magdalena Rodríguez Chicaiza de la maestría en Administración de Empresas.

«El estudiante salesiano no solo es un buen profesional sino una persona con ética y valores, gracias a las autoridades y profesores que siempre estuvieron para brindarnos sus conocimientos dentro y fuera de las aulas», manifestó López.

Una vez realizada la intervención de los estudiantes con los mejores promedios, se procedió a la entrega de certificados de competencia del Asociacionismo Salesiano Universitario (ASU) otorgado por el UPS CHANNEL TV al licenciado Carlos Castillo Yépez por su aporte y contribución al desarrollo de la comunicación interna de la sede a través del canal on-line.

El evento contó con la intervención musical de pianista Marco Aguirre Reinel, quien amenizó la ceremonia con el tema Movimiento del concierto para piano y orquesta de Joseph Haydn.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

El Grupo GIIMA presenta resultados de investigación sobre Análisis Metabolómico Computacional

 

 

El Grupo de Investigación Interdisciplinar en Matemática Aplicada GIIMA de la Sede Guayaquil presentó el artículo «Reporter Metabolites Analysis From Inorganic Carbon Acclimation In Synechococcus Elongatus Pcc7942» («Análisis de Metabolitos Reporteros tras la Aclimatación al Carbono Inorgánico en Synechococcus Elongatus Pcc7942») en la 1st International Electronic Conference on Metabolomics (Iecm-1) desarrollada del 1 al 30 de noviembre.

El trabajo realizado por los autores: Julián Triana Dopico, Daniel Caamaño Gordillo, Christian Granda Añazco, Gustavo Quintero Cuero, Raúl Álvarez Gaule y Janet González Sotero, se centró en analizar el perfil transcripcional de la cianobacteria Synechococcus Elongatus Pcc7942, y estudiar cómo cambia la concentración de los metabolitos presentes en la red metabólica de este microorganismo.

 
«Los resultados obtenidos supondrían el punto de partida para realizar inferencias de posibles mapas de regulación transcripcional, así como la evaluación de las capacidades de la red metabólica de la cianobacteria», manifestó Triana.

La Synechococcus Elongatus es una cianobateria fotosintética marina, que ayuda a fijar el dióxido de carbono, y con eso, mitigar los efectos indeseables del calentamiento global. Con esta investigación se podría ayudar a tomar decisiones posteriores si se quiere utilizar esta cianobacteria para producir sustancias de alto valor agregado.

La conferencia online (www.sciforum.net/conference/Iecm-1), permitió presentar las últimas investigaciones a la comunidad científica en áreas como: la metabolómica de enfermedades humanas, aplicaciones de la metabolómica en la agricultura y la industria, técnicas analíticas en metabolómica y modelación metabolómica.

 
Para Triana con esta investigación se demuestra la utilidad de los cálculos matemáticos que se estudian en los primeros años de las ingenierías para solucionar problemas o generar conocimientos socialmente no existentes. «Se intenta producir nuevos conocimientos y divulgarlos a través de publicaciones científicas, esto podía suponer un incentivo a los demás miembros de la comunidad universitaria a escribir sus propios resultados de investigación», puntualizó.

Este trabajo será publicado en la revista «Metabolites» indexada en bases de datos como:

•    Emerging Sources Citation Index – Web Of Science (Clarivate Analytics, Formerly Thomson Reuters’ Ip & Science Branch)
•    Pubmed (Nlm)
•    Scopus (Elsevier)
•    Web Of Science (Clarivate Analytics, Formerly The Thomson Reuters Ip & Science Branch)
•    Doaj – Directory Of Open Access Journals

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Coworking de la Sede Guayaquil apoya proyectos sostenibles

 

 

Desde el pasado 07 de diciembre, en los espacios de Coworking de la Sede Guayaquil, el Gerente de proyectos de la Corporación de Gestión Sostenible Jhon Mantilla, brinda asesoría a los proyectos o negocios de los estudiantes de la UPS.

Las mentorías, que se realizarán hasta el 20 de diciembre, tienen como objetivo crear una comunidad de emprendimiento con enfoque en la sostenibilidad, es decir la orientación del proyecto, además de lo económico, debe direccionarse a la parte social y ambiental. «Los negocios sostenibles contaminan menos, son más amigables con el ambiente», expresó Mantilla.

Estos espacios, permiten direccionar a los jóvenes en la gestión de sus proyectos y brindarles herramientas para potencializar los conocimientos en cualquier área que se desee emprender.

Para Mantilla los proyectos sostenibles deben tener los enfoques de ayuda a la comunidad, a su personal, atención familiar y cuidados con el medio ambiental. «Estas perspectivas deben estar presentes en los proyectos de los jóvenes emprendedores, pues es ahí donde se puede apreciar la sostenibilidad», puntualizó.

El tema de desarrollo sostenible fue planteado el año pasado por las Naciones Unidades y en él se pueden apreciar 17 objetivos que ayudarán a mejorar el desarrollo de proyectos. «En necesario dar a conocer esos objetivos a los emprendedores juveniles para que canalicen esos negocios y no solo se enfoquen en la parte de ingresos», manifestó el mentor.

Las mentorías se desarrollarán de lunes a viernes de 10:00 a 11:00 y de 17:00 a 18:00, en el coworking, ubicado en cuarto piso del Bloque D.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Municipalidad de Guayaquil premia al grupo de emprendimiento Los Líderes

 

 

El pasado jueves 08 de diciembre, la M.I Municipalidad de Guayaquil entregó el reconocimiento a la trayectoria en la categoría de «Medios de Comunicación y Emprendimiento» al grupo «Los Líderes» constituidos por ex estudiantes de la UPS. El premio fue entregado por su gran aporte a la formación y capacitaciones a nivel escolar, universitario y empresarial.

Los Premios OMI a las Altas Conciencias, se realiza por segundo año consecutivo, y tiene como objetivo resaltar y compensar la labor holística que las personas hacen para la comunidad. «Este reconocimiento representa las horas de esfuerzo, de sacrificio, de arduo trabajo durante estos dos años», manifestó la Bianca Benavides, administradora general de Los Líderes.

 
Dentro de las categorías participantes estuvieron: Médicos Holísticos, Alimentación y Nutrición, Artes Visuales y Producción Musical, Profesional de docencia, Desarrollo Humano, entre otras.

Benavides destacó mucho el apoyo recibió por las autoridades de la UPS y sobre todo el respaldo brindado desde el espacio de coworking y mentorías que lleva a cabo la universidad, los mismos que buscan convertirse en un referente de emprendimiento dentro de la institución «La universidad nos ha permitido tener un espacio en el cual los estudiantes podamos venir a desarrollar nuestras ideas y crear grandes proyectos», puntualizó.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Profesionales salesianos se reúnen para compartir experiencias universitarias

 

 

El Área de Seguimiento a Graduados y Vinculación con la Sociedad de la carrera de Ingeniería Eléctrica realizaron una cena de confraternidad con los profesionales graduados desde el 2010.

La actividad, desarrollada el pasado viernes 09 de diciembre, tuvo como objetivo integrar a los a los ingenieros eléctricos de la UPS. «Lo que buscamos es mantener solidas las relaciones con nuestros graduados y promover su participación en las diferentes actividades que organiza la Universidad», manifestó Gabriela Sánchez, responsable del área para la Sede Guayaquil.

La idea fue planteada por el ingeniero Pol Vera, exalumno salesiano, quién se propuso crear un espacio para conversar y recordar la vida universitaria dentro de la UPS.

 
Durante el desarrollo de la cena se realizó un merecido homenaje al ingeniero Orly Guzmán, ex docente, quien compartió con los estudiantes sus conocimientos durante varios años. «No esperaba este homenaje. Sin embargo, me alegra ver a muchos de mis estudiantes convertidos en profesionales con excelentes valores y ética salesiana», dijo.

Al evento asistieron alrededor de 40 profesionales salesianos quienes disfrutaron de la presentación del grupo de danza moderna de la UPS y la cantante de Alejandra Hernández, ex-alumna de la UPS.

Dentro de las actividades que desarrolla el área de seguimiento a graduados están capacitaciones, jornadas deportivas y la cena de confraternidad. Para Sánchez, «muchos estudiantes manifiestan su apoyo a este programa porque les permite realizar actividades que fomentan el espíritu salesiano», finalizó.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Estudiantes de Administración Empresas apoyan la formación de negocios en el cantón Durán

 

 

En la Fundación «Soledad Rodríguez León» ubicada en el sector del Arbolito, cantón Durán, se desarrolló la clausura del proyecto de vinculación denominado «Talleres para el fortalecimiento de la gestión administrativa en los campos de marketing, contabilidad básica y liderazgo». El evento se realizó el pasado sábado 03 de diciembre.

El programa, realizado por estudiantes y docentes de la carrera de Administración de Empresas, tuvo como objetivo de ofrecer herramientas técnicas y conocimientos a las personas de la comunidad para que puedan iniciar con sus proyectos de emprendimiento.

«Estamos creando nuevas propuestas para continuar trabajando con emprendedores del sector y la fundación», puntualizó Nicolás Zumba, encargado del proyecto.

 
Los temas desarrollados en la capacitación durante más de dos meses fueron:

•    Tributación Básica.
•    ¿Cómo administrar una empresa?
•    Atención de servicio al cliente, entre otros.

Alrededor de 38 personas vinculadas al tema de reciclaje recibieron la capacitación realizada por los estudiantes de la UPS.

Para Glenda Torres, beneficiada de la actividad, es importante que la universidad se preocupe por los sectores más vulnerables, permitiendo y facilitando conocimientos que ayuden a mejorar la calidad de vida de los lugareños. «Estos espacios son muy buenos, sobre todo para las madres de familia que buscan una motivación real para poder emprender», puntualizó Torres.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec