Deporte y compa帽erismo en el Intersedes UPS 2017

 

 

Desde el 22 hasta el 24 de febrero, la sede Quito se convirti贸 en el escenario del evento deportivo Intersedes 2017 de la UPS, al cual acudieron alrededor de 500 estudiantes de las tres sedes: Cuenca, Guayaquil y Quito.

Durante el acto inaugural de la jornada deportiva, organizada por la Federaci贸n de Estudiantes de la Sede Quito (FEUPS), se realiz贸 la presentaci贸n de las diversas delegaciones deportivas y la demostraci贸n art铆stica de los grupos de Cheearleader y Danza Urbana de la sede. 芦Estos espacios son para confraternizar y compartir experiencias con nuestros hermanos de sede禄, manifest贸 Patricio Benavides, coordinador acad茅mico de sede.

Los j贸venes compitieron en diferentes disciplinas como f煤tbol (masculino y femenino), b谩squet (masculino y femenino), ajedrez, nataci贸n, tenis de mesa, ecuavolley y volley. 芦Estos eventos no son una competencia son una oportunidad de conocernos y aprender unos de otros. Estoy muy contenta de ver el compromiso y desempe帽o de nuestros deportistas en las tres sedes禄, expres贸, Gladys Angulo, presidente de la FEUPS sede Quito.

Los encuentros deportivos de nataci贸n se desarrollaron en el Colegio Spellman, los de f煤tbol en el Campus Kennedy de la UPS, y las dem谩s disciplinas en el campus El Gir贸n. 芦Estamos muy contentos con el desempe帽o de nuestros deportistas en todos en cada una de las instancias deportivas que se han desarrollado en el Intersedes 2017禄, expres贸 Antonio D铆az, capit谩n del equipo de b谩squet de la Sede Guayaquil.

 
Una vez jugado los partidos finales se procedi贸 a la entrega de trofeos y preseas a los deportistas. La Sede Guayaquil obtuvo 12 primeros lugares en nataci贸n, 2 en ajedrez, 1 en tenis de mesa y volley, respectivamente.

Debido a los logros obtenidos por sus estudiantes, la Sede Guayaquil se hizo acreedora del trofeo de campe贸n del Intersedes 2017 con un total de 645 puntos. Las sedes Cuenca y Quito sumaron 275 y 315 puntos respectivamente.芦La elecci贸n del campe贸n se design贸 de acuerdo al posicionamiento dentro de cada disciplina donde el primer lugar ten铆a 20 puntos, el segundo 15 y el tercero 10禄, expres贸 V铆ctor Emilio Estrada, coordinador deportivo de sede.

 

De acuerdo a los resultados, las pr贸ximas jornadas intersedes, a desarrollarse dentro de dos a帽os, tendr谩n como anfitri贸n a la Sede Guayaquil. 芦Fue un honor participar de este evento, los esperamos en Guayaquil para el pr贸ximo encuentro deportivo salesiano禄, manifest贸 Estrada.

Adem谩s de los encuentros deportivos, los organizadores realizaron la 芦Noche quite帽a禄, as铆 como se realiz贸 una demostraci贸n de fisicoculturismo y exposici贸n de potencia por parte de las sedes. 芦Debemos recordar que la UPS la hacemos todos. 隆Felicidades!禄, expres贸 Jos茅 Juncosa, vicerrector de la Sede Quito, durante su intervenci贸n.

 

Conoce la Tabla de Posiciones del INTERSEDES UPS 2017

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Grupo de Danza Moderna protagoniz贸 el Mi茅rcoles Cultural de la Sede Guayaquil

 

 

Con la finalidad de fortalecer los espacios culturales dentro de la Sede Guayaquil, se desarroll贸 el segundo Mi茅rcoles Cultural del a帽o, el mismo que estuvo a cargo del grupo de Danza Moderna de la sede. Los estudiantes, pertenecientes al Asociacionismo Salesiano Universitario (ASU) cultural, presentaron un show art铆stico con diversas coreograf铆as.

A la actividad asistieron estudiantes y docentes de las diversas carreras de la UPS. Mar铆a de los 脕ngeles Andrade, instructora del grupo de baile, manifest贸 la importancia de estas acciones a fin de consolidar la actividad cultural en la UPS. 芦Cabe mencionar que estas actividades son es el espacio id贸neo para expresar nuestras habilidades art铆sticas a los estudiantes y p煤blico en general禄, enfatiz贸.

El show art铆stico cont贸 con una mezcla de generos tales como: danza a茅rea, salsa, belly dance, hip-hop, funky, danza l铆rica, break dance y una composici贸n coreogr谩fica a cargo de todos los integrantes. 芦La danza nos permite expresar nuestras emociones, por otro lado, estos espacios enriquecen la cultura dentro y fuera de la UPS禄, manifest贸 Andrade.

Cabe mencionar que el grupo de Danza Moderna de la Sede Guayaquil participar谩 en la Competencia Internacional Dance Worlds 2017 a realizar en Orlando-Florida el pr贸ximo 26 de abril. 芦Estamos muy contentos de representar no s贸lo al Ecuador sino a la UPS en tan importante competencia, dejaremos en alto el nombre de nuestra instituci贸n y pa铆s禄, finaliz贸 la instructora del grupo de danza moderna.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

UPS eval煤a la imagen institucional a nivel nacional

 

 

La Sede Guayaquil fue el escenario de la reuni贸n nacional de las instancias comunicativas de la UPS donde se socializ贸 el Plan Comunicacional para el nuevo a帽o de acuerdo a lo establecido en el objetivo estrat茅gico 5.4 de la Planificaci贸n Institucional 2017.

 
A la re煤nen se dieron cita Luis 脕lvarez, secretario t茅cnico de Comuni贸n y Cultura; Andrea De Santis, editor web; Blas Garz贸n y C茅sar Andrade, directores t茅cnicos de Comunicaci贸n y Cultura de las sedes de Cuenca y Guayaquil, respectivamente.

Durante la reuni贸n se compartieron los resultados del estudio denominado 芦Radiograf铆a de marca UPS禄, realizado durante los meses de febrero y julio del 2016 gracias a la empresa Maruri Publicidad S.A. La auditor铆a de la comunicaci贸n interna y externa de la UPS sirvi贸 para conocer el grado de satisfacci贸n de los miembros de la comunidad universitaria, en particular los estudiantes. De la misma manera, se consultaron algunos grupos prioritarios para la UPS, tales como los graduados, los alumnos de otras universidades y los j贸venes estudiantes de los institutos de educaci贸n secundaria de las ciudades de Cuenca. Guayaquil y Quito. Esta actividad refleja el compromiso social que tiene la instituci贸n con la comunidad, al analizarse de manera interna.

Para el estudio se tomaron en cuenta tres aspectos fundamentales: la imagen institucional, el conocimiento y la aceptaci贸n de su propuesta, la comunicaci贸n organizacional. Esta propuesta de auditor铆a que tuvo el aval de las autoridades de la Universidad nos ha permitido identificar las fortalezas y debilidades en el quehacer comunicacional institucional y, al mismo tiempo, proyectar una serie de acciones que vaya en beneficio de nuestra imagen como instituci贸n de educaci贸n superior.

Por medio de la calidad educativa y el compromiso institucional de crear excelentes profesionales, la UPS logra proyectar a la sociedad sus valores, reflejando as铆 el trabajo y entrega de autoridades, profesores, trabajadores en su esfuerzo por construir la Universidad.

 
Los estudiantes de las tres sedes se sienten muy satisfechos con la decisi贸n de estudiar una carrera de la UPS, reconociendo como elementos diferenciadores y generadores de valor agregado a su oferta educativa, tecnol贸gica, investigativa, salesiana, enfocada en la formaci贸n humana y social de los j贸venes. Entre los principales valores se destacan el: compromiso, honestidad, conocimientos, habilidades t茅cnicas, amabilidad, trabajo en equipo, liderazgo, proactividad, entre otros.

 

Dentro de los atributos de la UPS los diferentes j贸venes se帽alan: el excelente nivel acad茅mico, la buena ense帽anza, docentes altamente calificados y capacitados, poseer una amplia gama de oferta acad茅mica en los diversos campos, caracter铆sticas que reflejan la complacencia del estudiante con respecto a su elecci贸n por la UPS. 芦Cada vez que pienso en la UPS considero que cumpli贸 todas mis expectativas a nivel acad茅mico y humano, sin duda fue una excelente elecci贸n禄, expres贸 Kenya Carbo, estudiante de la Sede Guayaquil.

Por otro lado, la labor comunicacional realizada por la UPS se ha consolidado tambi茅n el ambiente virtual. Seg煤n ALEXA.COM, empresa de la compa帽铆a Amazon.com dedicada a la elaboraci贸n de an谩lisis comerciales y generaci贸n de datos sobre tr谩fico web, registra en febrero 2017, al portal web de la UPS como el n煤mero 115 en el ranking de los 500 sitios web m谩s visitados en el Ecuador.

 
Adem谩s, se continuar谩 con las campa帽as de valores salesianos con la intenci贸n de promover el conocimiento, edificaci贸n y uso de los mismos dentro de los miembros de la comunidad universitaria.

La Universidad Polit茅cnica Salesiana agradece a los estudiantes la confianza deposita en su sistema educativo, y se compromete a continuar trabajando en pro de la calidad formativa de sus alumnos en las tres sedes, Quito, Guayaquil y Cuenca.

芦El Plan comunicacional es de vital importancia, ya que contempla varios aspectos a tomarse en cuenta como la visibilizaci贸n de la UPS y fundamentalmente dar a conocer la propuesta y los servicios que ofrece nuestra instituci贸n de educaci贸n superior a sus usuarios y a la comunidad en general禄, asegur贸 Luis 脕lvarez Rodas, Secretario T茅cnico de Comunicaci贸n y Cultura de la UPS.

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Primera Jornada Abierta de Investigaci贸n en la Sede Guayaquil

 

 

En la Sede Guayaquil se realiz贸 la Primera Jornada Abierta de Investigaci贸n con el tema 芦Socializaci贸n de la gesti贸n, proyectos de investigaci贸n y sus resultados a la comunidad acad茅mica salesiana禄. En la actividad participaron los coordinadores de 12 grupos investigativos de la Sede y representantes del Vicerrectorado de Investigaci贸n.

 
En la jornada participaron doctores, doctorandos y docentes que se dedican a la labor investigativa con el objetivo de que adhieran a los diversos grupos de investigaci贸n de la UPS.

 
Durante el evento, los coordinadores de los diversos grupos de investigaci贸n, adem谩s de socializar la laboral dentro del mismo, sus l铆neas de investigaci贸n, compartieron sus logros y motivaciones para buscar nuevos integrantes. 芦TICAD es un grupo que busca la inclusi贸n educativa junto a docentes y estudiantes禄, manifest贸 Alice Naranjo, coordinadora del Grupo de investigaci贸n en Tecnolog铆as De Informaci贸n Y Comunicaci贸n Asociadas A Discapacidad TICAD.

 
Compartir con la comunidad acad茅mica estos logros en la investigaci贸n permite incentivar a los estudiantes a ser parte de este proceso. 芦Son los alumnos que buscan estos espacios, para conocer cual es el estado del arte y poner en pr谩ctica sus conocimientos; no solo de aquello que ven en la malla sino en temas de tecnolog铆a, que hacen sus docentes investigadores. Eso es gratificante tanto para la universidad como para los catedr谩ticos禄, expres贸 Pablo P茅rez, coordinador de investigaci贸n de la Sede.

Dentro de planificaci贸n de la Coordinaci贸n de Investigaci贸n, est谩 la preparaci贸n y ejecuci贸n del IV Congreso Internacional de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n para Sociedad, CITIS 2017. Este congreso, que se realiza por cuarto a帽o consecutivo, plantea ser un espacio id贸neo para la presentaci贸n, dialogo y difusi贸n sobre la investigaci贸n que se realiza en la UPS.

芦Desde ya invitamos docentes y estudiantes a preparar sus investigaciones para participar en el CITIS 2017禄, finaliz贸 P茅rez.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Profesores crean materiales did谩cticos para personas con discapacidad

 

 

El Grupo de Investigaci贸n de Tecnolog铆as de Informaci贸n y Comunicaci贸n Asociadas a la Discapacidad (TICAD)  y el Centro de Apoyo a la Inclusi贸n (CAI) de la Sede Guayaquil, desarroll贸 el taller denominado 芦Elaboraci贸n de materiales did谩cticos para personas con discapacidad禄. El mismo tuvo como objetivo brindar herramientas para que los docentes propicien un 谩mbito l煤dico y aporten en el aprendizaje de las personas con discapacidad.

En el evento participaron profesores de la UPS y 18 catedr谩ticos de la Unidad Educativa Nuestra Se帽ora de Carmen ubicada en el cant贸n Ricaurte (Los R铆os), quienes buscan desarrollar la autonom铆a de las personas con discapacidad y brindarles destrezas que les permitir谩n integrarse en cada una de las actividades desarrolladas en clases.

 
芦Como organizadores buscamos crear un efecto multiplicador de actividades que incentiven la inclusi贸n dentro de los recintos educativos禄, expres贸 Alice Naranjo, coordinadora del grupo TICAD.

El taller const贸 de dos partes, la primera se comparti贸 con los asistentes temas sobre la discapacidad sensorial, como prevenirla, como detectarla en los salones de clases, como ayudar al alumno para que puedan integrarse intelectual, personal y profesionalmente. En una segunda parte se procedi贸 a la creaci贸n de materiales did谩cticos para el trabajo en aula. 芦Se han creado mapas y cuentos infantiles que pueden ser de mucha ayuda para los ni帽os禄, manifest贸 Sonia Villacr茅s, profesional no vidente que dicto el taller.

Durante la capacitaci贸n, se habl贸 de c贸mo integrar a la tecnolog铆a en la educativa inclusiva. 芦Nuestro af谩n es que los profesores se identifiquen con los estudiantes, que colaboren tratando de hacer materiales que le ayuden al desarrollo biopsicosocial de cada alumno y a la vez que concienticen para la prevenci贸n de la discapacidad禄, manifest贸 Villacr茅s.

Por otro lado, se hizo 茅nfasis sobre la importancia de manejar estas herramientas dentro de las clases y c贸mo estos materiales permitir谩n al estudiante tener ventajas en la ense帽anza. Para la profesora de la UPS Sonia Tamayo, hay un gran trabajo por delante en t茅rminos de inclusi贸n educativa. 芦Estos espacios nos sirven para reflexionar sobre lo que estamos haciendo como docentes dentro de la c谩tedra禄, finaliz贸.

El evento cont贸 con el aval de la Fundaci贸n Once para Am茅rica latina (FOAL), 脕gora y la Federaci贸n Nacional de Ciegos del Ecuador (FENCE).

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Personas con discapacidad visual se capacitan en programas de software libre

 

 

El Centro de Apoyo a la Inclusi贸n (CAI) y el Grupo de Tecnolog铆a de Informaci贸n y Comunicaci贸n Asociadas a la Discapacidad (TICAD) de la sede Guayaquil, desarroll贸 la capacitaci贸n denominada 芦Introducci贸n al software lector de pantalla NVDA禄, la misma que permite a las personas con discapacidad visual conocer herramientas que facilitan el uso de computadoras.

 
El taller, realizado el pasado 25 de enero, busc贸 brindar a las personas con discapacidad visual instrumentos que ampl铆en sus oportunidades laborales, educativas y sociales. 芦El NonVisual Desktop Access es una herramienta de software libre que permite que las personas con discapacidad desenvolverse de forma normal dentro de su entorno profesional禄, expres贸 Alice Naranjo, organizadora del evento.

 
Adem谩s de capacitar a personas no videntes, el taller permite poner a prueba esta herramienta para que las empresas puedan descargar este software libre y as铆 reducir costos. 芦Es muy gratificante saber que la UPS brinda este tipo de espacios a las personas con discapacidad禄, manifest贸 Wladimir Velasco, capacitador del evento.

 
EL CAI y el grupo TICAD han programado tres capacitaciones durante el actual periodo acad茅mico que permitan la inclusi贸n de las personas con discapacidad. El pr贸ximo programa constituye en ense帽ar el programa de Acceso Lineal a las Matem谩ticas para Dispositivos braille o de S铆ntesis de Audio (LAMBDA).

 
Los eventos cuentan con el aval de la Fundaci贸n Once para Am茅rica latina (FOAL), 脕gora y la Federaci贸n Nacional de Ciegos del Ecuador (FENCE).

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Centro de Lecto-escritura organiza velada literaria y musical

 

 

En pasado viernes 27 de enero, en la Sede Guayaquil, se desarroll贸 el Conversatorio denominado 芦Vida y obras de Mario Benedetti禄. Al evento, organizado por el Centro de Lecto – Escritura Acad茅mica de la UPS, asistieron estudiantes y docentes de las diversas carreras ofertadas por la instituci贸n.

El acontecimiento cont贸 con la actuaci贸n sobresaliente de los estudiantes pertenecientes a las carreras de Contabilidad y Auditor铆a, Administraci贸n de Empresas, Comunicaci贸n Social y las ingenier铆as de El茅ctrica y Sistemas. En esta ocasi贸n, los alumnos remembraron la vida del escritor, declamando poemas con el fondo musical de guitarras. Tambi茅n los j贸venes analizaron algunos de los poemas de Benedetti que llamaron su atenci贸n. La actividad cont贸 con un ambiente engalanado con dibujos alusivos al escritor y efectuados por los propios alumnos.

El objetivo de estas iniciativas propuestas por el Centro de Lecto-Escritura es fortalecer las habilidades ling眉铆sticas de los estudiantes. En particular, la UPS busca fomentar la lectura y la cr铆tica valorativa, y que estas se conviertan en pr谩cticas sociales que conduzcan al an谩lisis de libros.

 
El escritor Mario Benedetti es la figura m谩s relevante de la literatura uruguaya de la segunda mitad del siglo XX y uno de los grandes nombres de la literatura hispanoamericana, constituy茅ndose en un cl谩sico de la literatura universal. 芦Incentivamos la lectura de grandes escritores para que los estudiantes pongan en pr谩ctica todo lo aprendido en el aula de clases禄, expres贸 Marjorie Salgado, coordinadora del Centro de Lecto – Escritura Acad茅mica de la Sede Guayaquil.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Usar la neuro-oratoria como estrategia para hablar en p煤blico

El pasado viernes 27 de enero, en la sede Guayaquil, se desarroll贸 el taller denominado 芦Neuro-oratoria禄, donde estudiantes de las diversas carreras de pregrado aprendieron t茅cnicas y herramientas para poder hablar en p煤blico.

El evento, desarrollado en el 谩rea de coworking, fue dictado por Rob铆n D谩vila, quien comparti贸 con los estudiantes sus conocimientos y experiencia. 芦El coworking es un espacio donde se unifican las 7 carreras de la UPS, porque los temas que se imparten son de inter茅s general y m谩s si es dentro del emprendimiento禄, expres贸 Daniel Carabaj贸, coordinador del coworking en la Sede Guayaquil.

 
Este tipo de talleres facilita el desarrollo de habilidades que los estudiantes pueden utilizar en su vida profesional y personal. 芦Esta es la universidad en donde no nos encasillan en el sistema educativo acad茅mico tradicional, nos ayudan a fomentar nuestras habilidades y destrezas a trav茅s de estos espacios禄, manifest贸 John Navarro, estudiante de Computaci贸n.

Hoy, viernes 03 de febrero, se realizar谩 el conversatorio 芦Trascendencia Empresaria禄 en los espacios del Coworking, ubicados en el cuarto piso del bloque D de la Sede Guayaquil.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Estudiantes de pregrado analizan la comunicaci贸n pol铆tica del pa铆s

 

 

Dentro del contexto pol铆tico que vive actualmente el pa铆s, la carrera de Comunicaci贸n social de la sede Guayaquil, realiz贸 el Conversatorio denominado 芦Comunicaci贸n Pol铆tica: Medios y Campa帽a Electoral禄. En el evento se analizaron temas coyunturales para que los estudiantes pueden tener una visi贸n m谩s cr铆tica y anal铆tica respecto a las acciones que se desarrollan en el 谩mbito comunicacional actual.

En el conversatorio participaron importantes profesionales de la comunicaci贸n como: Marlon Puerta, Arturo Tello, M谩ximo Garc铆a y Miguel C贸rdoba, quienes analizaron los diferentes discursos y formas comunicacionales usadas por los diferentes candidatos a la presidencia. 芦La comunicaci贸n es transversal en diversas 谩reas y esto les permite dar una visi贸n m谩s amplia de las expectativas que puede tener una carrera profesional禄, manifest贸 Casia Delgado, docente coordinadora del evento.

Para Marlon Puerta, hablar de comunicaci贸n pol铆tica con los estudiantes es muy enriquecedor, porque permite comprender la importancia de su trabajo en 谩rea de su campo profesional.

 
芦El comunicador social es un profesional que sirve a la sociedad, buscando una preparaci贸n adecuada para poder, a trav茅s de la profesi贸n, contribuir con el desarrollo social de todo el pa铆s禄, finaliz贸 Arana.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Estudiantes de El茅ctrica, Electr贸nica e Industrial se capacitan sobre automatizaci贸n neum谩tica

 

 

El pasado viernes 27 de enero, en la Sede Guayaquil, se desarroll贸 el conversatorio denominado 芦Automatizaci贸n Neum谩tica禄, dirigida a estudiantes de las carreras de El茅ctrica, Electr贸nica e Industrial. El evento fue organizado por el grupo perteneciente al Asociacionismo Salesiano Universitario (ASU) El茅ctrica.

El conversatorio, tuvo como objetivo principal capacitar al alumno sobre las tecnolog铆as de Automatizaci贸n Electroneum谩tica en temas como: sensores, actuadores, controladores y suministros con los cuales cuenta al Universidad. 芦Los estudiantes no solo deben conocer la parte te贸rica sino la pr谩ctica y estos eventos sirven para mostrarle algo m谩s all谩 de las aulas禄, manifest贸 el MSc. Marcos Mill谩n, docente de la UPS.

Durante el evento los futuros ingenieros pudieron conocer m谩s acerca de la realidad laboral dentro de la empresa de acuerdo a la especializaci贸n. Para el Ing. Aquiles Vicu帽a, capacitador del evento, los estudiantes siempre deben ir m谩s all谩 del sal贸n de clases puesto que no es lo mismo que el mundo laboral. 芦Es necesario compartir conocimientos con los estudiantes para que conozcan otras herramientas que le ayudar谩n dentro de la industria, puesto que muchas veces ellos tienden a confundir la vida universitaria con laboral禄, puntualiz贸 Aquiles.

Vicu帽a comparti贸 con los estudiantes salesianos estrategias innovadoras para el desarrollo de proyectos en el campo de la Automatizaci贸n Neum谩tica. 芦Es interesante ver la cantidad de herramientas y dispositivos que podemos utilizar en lo laboral y sobre todo la aplicabilidad de estos dispositivos para crear grandes proyectos de ingenier铆a禄, expres贸 Christian Quiroz, estudiante de la carrera de Ing. El茅ctrica.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec