QUITO: Laboratorio de Leche trabaja para la acreditaci贸n

El laboratorio de Calidad de Leche de la Universidad Polit茅cnica Salesiana ha venido trabajando desde el a帽o 2010  para cumplir con los requisitos establecidos de la norma ISO/IEC 17025:2006 Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y de calibraci贸n. Para el a帽o 2012 se present贸 la solicitud al Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO) e iniciar el proceso  con la Designaci贸n.

Uno de los requisitos fue pasar con 茅xito la auditor铆a por parte del Organismo de Acreditaci贸n Ecuatoriana (OAE) la misma que se realiz贸 mediante un auditor del OAE y un especialista t茅cnico. Para el 24 de julio de 2012, el Laboratorio de Calidad de Leche ha sido designado como 芦Organismo de  Evaluaci贸n de la Conformidad禄 para el ensayo de 芦Pruebas microbiol贸gicas en leche cruda禄 por su capacidad t茅cnica con la designaci贸n N潞 SCA 12-012- Resoluci贸n 12-166, comprimiendo con todos los requisitos establecidos en el suplemento del Registro Oficial No 351 de 29 de diciembre de 2010 en el art铆culo 12 literal e de la ley del Sistema Ecuatoriano de la Calidad.

Con este reconocimiento el laboratorio garantiza la calidad de sus servicios, los cuales son requeridos por usuarios externos como ganaderos, industriales, centros de acopio y enfriamiento de la leche, as铆 como de  usuarios internos entre ellos el  Centro de Investigaciones de la Leche de la UPS.

El laboratorio de leche inici贸 su trabajo en julio de 2008. Actualmente trabaja con un equipo de especialistas conformado por Roc铆o Contero, Paola Simba帽a, Eloy de la Cruz, Elsa Echever铆a y Alexandra J谩come.

Desde septiembre de este a帽o el Laboratorio est谩 gestionando los tr谩mites necesarios para pertenecer a la Red de laboratorios de Agrocalidad.

Felicitamos al equipo del laboratorio por su logro y continuar su trabajo de calidad y transparencia.

Ver noticia en www.ups.edu.ec

QUITO: Conferencia con Presidente del CEEACES se realiz贸 en el Campus Sur

En este nuevo proceso de mejorar la calidad de la Educaci贸n Superior en el Ecuador, la Universidad Polit茅cnica Salesiana a trav茅s de la Carrera de Ingenier铆a de Sistemas organiz贸 el 26 de septiembre una conferencia con el Dr. PhD. Guillaume Long, Presidente del Consejo de Evaluaci贸n, Acreditaci贸n y Aseguramiento de la Calidad de la Educaci贸n Superior (CEEACES).

El evento acad茅mico cont贸 con la participaci贸n de docentes y estudiantes del Campus Sur. El tema desarrollado fue 芦Hacia una universidad de excelencia: mejorando la calidad de la Educaci贸n Superior en el Ecuador禄.

芦La evaluaci贸n y acreditaci贸n no es opcional, es obligatorio; esto significa que es una base para que pueda seguir vigente la instituci贸n. No se est谩 rompiendo con la autonom铆a de las mismas, se busca garantizar al estudiante que con este proceso se est谩 trabajando por la excelencia禄, dijo Long en su intervenci贸n, d贸nde tambi茅n explic贸 que en el Ecuador existen 70 universidades en las cuales se ofertan 4 mil t铆tulos profesionales, es por ello que se requiere de una revisi贸n y de un proceso de evaluaci贸n con miras a mejorar la calidad universitaria de la educaci贸n.

Long tambi茅n aclaro que el sistema de evaluaci贸n 芦no debe asustar al estudiante porque consiste en una prueba que se realizar谩 a los alumnos que hayan cumplido el 80% de su pensum acad茅mico, donde se evaluara sus conocimientos adquiridos禄 sumando a esto la evaluaci贸n de infraestructura de la instituci贸n superior, para ello asistir谩n cuatro t茅cnicos, dos de nacionalidad ecuatoriana y dos extranjeros, quienes avalaran el proceso

Las futuras medidas de regulaci贸n y control ser谩n un paso importante para el sector educativo ya que la evaluaci贸n y acreditaci贸n contempla 谩reas acad茅micas, institucionales y administrativas. Antes de finalizar el representante del CEEACES respondi贸 algunas dudas de los participantes y tambi茅n invit贸 a estar informados a trav茅s de la p谩gina web www.ceeaces.gob.ec

Guillaume Long, luego de su participaci贸n en la UPS, Campus Sur, escribi贸 en su cuenta de twiter 芦Gran recibimiento de docentes y estudiantes en la U Polit茅cnica Salesiana. S煤per buenas preguntas! Excelente debate. Gran nivel禄

Ver noticia en www.ups.edu.ec

QUITO: Inici贸 el 芦Encuentro Latinoamericano de Comunicaci贸n Popular y Buen Vivir: en el mundo desde nuestro mundo禄

El mi茅rcoles 19 de septiembre en el Campus El Gir贸n de la Universidad Polit茅cnica Salesiana inici贸 el 芦Encuentro Latinoamericano de Comunicaci贸n Popular y Buen Vivir: en el mundo desde nuestro mundo禄, el cual congreg贸 a representantes de radios comunitarias y organizaciones sociales de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Hait铆, M茅xico, Honduras, Paraguay, Per煤, Rep煤blica Dominicana, Uruguay y Venezuela.

El evento acad茅mico se realiza en honor a la celebraci贸n de los 40 a帽os de creaci贸n y desarrollo de procesos de comunicaci贸n radiof贸nica educativa de ALER con la finalidad de reconocer la existencia de procesos m煤ltiples de comunicaci贸n popular, alternativa y distinta en el continente, as铆 como generar un espacio para visibilizar y poner en di谩logo pr谩cticas comunicativas protagonizadas por sujetos distintos que son y ser谩n determinantes en las transformaciones del continente: pueblos ind铆genas y afro descendientes, mujeres y j贸venes.

El cronograma de actividades propone  talleres, foros, conversatorios donde participar谩n representantes de radios comunitarias y organizaciones sociales de Latinoam茅rica as铆 como tambi茅n distinguidos  personajes entre ellos: Jos茅 de Souza Silva (Brasil), Edgardo Lander (Venezuela), Marcela Lagarde (M茅xico), entre otros.

El foro central de la jornada inicial abord贸 el tema 芦Plurinacionalidad e interculturalidad retos de una convivencia hacia el buen vivir禄 con Edgardo Lander, soci贸logo venezolano y autor de varias publicaciones como: Modernidad y Universalismo. Pensamiento cr铆tico: un di谩logo interregional 1; Neoliberalismo, sociedad civil y democracia. Ensayos sobre Am茅rica Latina y Venezuela; La democracia en las ciencias sociales latinoamericanas contempor谩nea (1997); La colonialidad del saber: Eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas, entre otras.

Lander, durante el foro explic贸 que la Plurinacionalidad, Buen Vivir, Interculturalidad, Vida Plena, Sumak Kawsay 芦constituyen hoy potentes instrumentos de lucha del mundo andino con los cuales combate las l贸gicas coloniales禄, lo cuales son conceptos que constituyen rupturas del modelo hegem贸nico occidental debido a que establecen derechos de la madre tierra y el reconocimiento de una sociedad diversa. En cuanto a los textos constitucionales de Ecuador y Bolivia dijo que son propuestas pol铆ticas que apuntan a hacia un futuro posible pero 芦no constituyen en s铆 mismas la transformaci贸n de la sociedad禄 ya que esta depende del dialogo y de procesos de construcci贸n de sentidos y sujetos.

El 芦Encuentro Latinoamericano de Comunicaci贸n Popular y Buen Vivir: en el mundo desde nuestro mundo禄 fue organizado por la Universidad Polit茅cnica Salesiana y la Asociaci贸n Latinoamericana de Educaci贸n Radiof贸nica (ALER) y se extender谩 hasta el 21 de septiembre para mayor informaci贸n de la agenda de actividades visite el siguiente link: http://40.aler.org/index.php?option=com_content&view=article&id=27:encuentro-latinoamericano-de-comunicacion-popular-y-buen-vivir&catid=8&Itemid=109

Ver noticia en www.ups.edu.ec

QUITO: Investigador del CINAJ particip贸 en Congreso Internacional de Investigaci贸n en Educaci贸n en Colombia

Del 22 al 24 de agosto en la ciudad de Bogot谩 (Colombia), se realiz贸 el III Congreso Internacional y VIII Nacional de Investigaci贸n en Educaci贸n, Pedagog铆a y Formaci贸n Docente, al cual fue invitado en calidad de conferencistaRen茅 Unda, investigador de la Universidad Polit茅cnica Salesiana del Ecuador.

Ren茅 Unda, es Director del Centro de Investigaci贸n de la Ni帽ez, Adolescencia y Juventud y de la Maestr铆a en Pol铆tica Social para la Infancia y Adolescencia de la Universidad Polit茅cnica Salesiana.El tema de su conferencia fue 芦Repensando la participaci贸n juvenil en contextos escolares. Una perspectiva cr铆tica禄, en la cual realiza una revisi贸n hist贸rico-cr铆tica del concepto de participaci贸n, sus enfoques y usos, as铆 como sus derivas y efectos en el campo de los estudios de juventud. La hip贸tesis que atraviesa su texto hace referencia a la introducci贸n de un discurso relativamente ajeno 驴el de la participaci贸n juvenil- en el campo de las pr谩cticas de socializaci贸n escolar. En tal din谩mica, la creciente juvenilizaci贸n de la sociedad posmoderna, constituir铆a el factor emergente que desencadena confusiones y equ铆vocos acerca de la participaci贸n en el espacio escolar.

Eneste evento queparticiparon investigadores, docentes y estudiantes de Am茅rica Latina, fue organizado por la Universidad Pedag贸gica Nacional de Colombia (UPN), Universidad Distrital (UD), Universidad del Valle (UV), Universidad de Antioquia (UDEA), Universidad Pedag贸gica Nacional de M茅xico (UPN) y la Asociaci贸n Colombiana de Facultades de Educaci贸n (ASCOFADE) con la finalidad de dialogar y socializar la producci贸n cient铆fica educativa, visibilizar propuestas pedag贸gicas y did谩cticas alternativas y presentar propuestas para la generaci贸n de pol铆ticas p煤blicas para el sistema educativo.

El art铆culo 芦Repensando la participaci贸n juvenil en contextos escolares. Una perspectiva cr铆tica禄 se publicar谩 en la edici贸n impresa de las Memorias del III Congreso Internacional y VIII Nacional de Investigaci贸n en Educaci贸n, Pedagog铆a y Formaci贸n Docente.

Ver noticia en www.ups.edu.ec

QUITO: Proyectos de Telemedicina de la UPS fueron presentados en Conferencia Internacional en Cartagena, Colombia

Del 17 al 18 de agosto en la ciudad de Cartagena de Indias (Colombia) se realiz贸 la Conferencia Internacional de Telemedicina 2012, evento donde particip贸 la Ingeniera Doris Meza, docente e investigadora del Grupo de Investigaci贸n en Telecomunicaciones de la Universidad Polit茅cnica Salesiana, Sede Quito.

La Conferencia Internacional de Telemedicina 2012 fue organizado por la  Comisi贸n Econ贸mica para Am茅rica Latina, Naciones Unidas, Organizaci贸n Panamericana de la Salud  y Alianza para la Sociedad de la informaci贸n en Am茅rica Latina y el Caribe Fase 2 programa financiado por la Uni贸n Europea, con la finalidad de dar a conocer los enfoques de la academia, industria y el gobierno en la aplicaci贸n innovadora de las Tecnolog铆as de la Informaci贸n y Comunicaci贸n para el mejoramiento de la salud generados en el campo de la Telemedicina. Al evento tambi茅n acudieron  representantes de la salud de pa铆ses de Am茅rica Latina y el Caribe.

La participaci贸n del Grupo de Investigaci贸n en Telecomunicaciones permiti贸 que este trabajo sea tomado en cuenta para presentar los avances del proyecto 芦Implementaci贸n de un servicio de Telepediatr铆a: Bajo el apoyo de un Nodo Grid para la optimizaci贸n del uso de la red (avanzada o comercial)禄, que tiene el objetivo de brindar un servicio de teleconsulta pedi谩trica mediante la creaci贸n deun nodo Grid que evite la saturaci贸n de la red comercial y permita video conferencia en tiempo real.

Este proyecto inici贸 en el a帽o 2010 como 驴Telemedicina y tele-enfermer铆a: aplicaciones pr谩cticas en ense帽anza y teleconsultas’ ejecutando un curso para los especialistas de salud del Hospital Padre Jos茅 Carollo 驴Un canto a la Vida’. Posteriormente en el 2011, con la idea de poner en pr谩ctica la teor铆a se present贸 el proyecto 芦Implementaci贸n de un servicio de Telepediatr铆a: Bajo el apoyo de un Nodo Grid para la optimizaci贸n del uso de la red (avanzada o comercial) que obtuvo el apoyo del  Ing. Germ谩n Ar茅valo, Director del Grupo de Investigaci贸n en Telecomunicaciones.

El proyecto est谩 ejecutado por los docentes Doris Meza y Washington Ram铆rez, los tesistas Mauricio Chorlango y Andr茅s Aspee y los estudiantes de la Carrera de Ingenier铆a de Sistemas Diego Rom谩n y Patricio Isama, quienes tambi茅n conforman dicho grupo de investigaci贸n. Actualmente la propuesta est谩 en desarrollo y trabaja en conjunto con la Direcci贸n Provincial de Salud de Pichincha y los Subcentros de Salud de 驴La Tola’ y 驴Monjas’.

Durante la Conferencia Internacional de Telemedicina 2012 tambi茅n se presentaron los avances en el campo de la Telemedicina de los pa铆ses de Am茅rica Latina y el Caribe. Del Ecuador el representante fue la Escuela Superior Polit茅cnica de Chimborazo (ESPOCH), quienes presentaron como parte de la informaci贸n nacional las investigaciones emprendidas por la Universidad Polit茅cnica Salesiana, Sede Quito en conjunto con otras Instituciones de Educaci贸n Superior, estas fueron: Telemedicina y tele-enfermer铆a: aplicaciones pr谩cticas en ense帽anza y teleconsultas y un guante que manipula im谩genes 3D.

Ver noticia en www.ups.edu.ec

QUITO: Investigadores de la UPS participar谩n en el Segundo F贸rum de Sociolog铆a de la Asociaci贸n Internacional de Sociolog铆a en Argentina

 

El Segundo Fórum de Sociología de la Asociación Internacional de Sociología (AIS) Justicia Social y Democratización,se realizará del 1 al 4 de agosto en Buenos Aires, Argentina. Este evento académico contará con la participación de los investigadores de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador René Unda y Daniel Llanos.

Unda es Director del Centro de Investigación de la Niñez, Adolescencia y Juventud y de la Maestría en Política Social para la Infancia y Adolescencia de la UPS. El tema de su ponencia es: "Acción colectiva juvenil y transición democrática en el Ecuador: Formas asociativas juveniles en el gobierno de la "revolución ciudadana"'. El resumen de su artículo se encuentra en el link:

http://isaconf.confex.com/isaconf/forum2012/webprogram/Paper26608.html

Llanos, por su parte es Director del posgrado Especialista Universitario en Culturas Juveniles y Contexto Escolar y presentará el tema: "Transformaciones en la dinámica familiar en comunidades indígenas de tres provincias de la sierra central ecuatoriana a partir de los procesos migratorios". Un resumen de este tema está en el link:

http://isaconf.confex.com/isaconf/forum2012/webprogram/start.html#srch=words|daniel%20llanos|method|and|pge|1

Este Segundo Fórum de la AIS se presenta como espacio de diálogo global y tiene el objetivo de reunir a los comités de investigaciones, grupos de trabajo, grupos temáticos y agentes públicos que contribuyen en diferentes áreas de la Sociología.

http://www.isa-sociology.org/buenos-aires-2012/es/

Ver noticia en www.ups.edu.ec

QUITO: Docente de la UPS particip贸 en Chile en el 芦IX Seminario Internacional de la Red Estrado禄

El IX Seminario Internacional de la Red Estrado 芦Pol铆ticas Educativas para Am茅rica Latina praxis docente y transformaci贸n social禄 se llev贸 a cabo en Chile del 18 al 20 de julio en la Universidad de Chile. En este evento particip贸 con una ponencia Mar铆a Sol Villag贸mez, Directora del 谩rea de Educaci贸n y docente de la Universidad Polit茅cnica Salesiana, Sede Quito.

Red Estrado, es una Red de estudios acad茅micos e investigativos que trabaja la 芦cuesti贸n docente芦.  Al seminario asistieron docentes e investigadores de universidades de Latinoam茅rica entre ellas: Venezuela, Colombia, Ecuador, Per煤, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil. Este evento acad茅mico estuvo auspiciado por Gestrado Brasil, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y la Pontificia Universidad Cat贸lica de Valparaiso (Chile).

Villag贸mez elabor贸 un trabajo con el tema f禄La interculturalidad en la formaci贸n del docente. La experiencia de la UPS como instituci贸n de formaci贸n inicial禄, el cual fue analizado y aprobado por un comit茅 cient铆fico para  garantizar el nivel acad茅mico de la ponencia. El documento fue uno de los seleccionados entre un grupo de 600 escritos enviados. 

El 19 de julio, el trabajo fue presentado en la mesa de Trabajo sobre docencia y diversidad cultural. Su enfoque destac贸 la presencia del factor de la interculturalidad en la experiencia de la Universidad Polit茅cnica Salesiana del Ecuador como instituci贸n de formaci贸n inicial docente, la cual responde a las demandas de formaci贸n de profesores de los pueblos ind铆genas y de la sociedad en general, as铆 como tambi茅n, a los requerimientos de la arquitectura sistema educativo  ecuatoriano en el que funcionan de manera paralela un sistema de educaci贸n intercultural biling眉e y un sistema general 芦hispano禄, cada uno de ellos con su propio modelo educativo y su propio curr铆culo. 

Puntualiz贸 que la UPS cuenta con dos carreras de formaci贸n docente: Educaci贸n Intercultural Biling眉e con una oferta curricular que responde a los requerimientos de la educaci贸n propia de los pueblos ind铆genas y Pedagog铆a, que atiende a una poblaci贸n mestiza urbana donde el abordaje de la interculturalidad se lo realiza en el marco de las exigencias educativas de curr铆culo nacional que plantea la transversalidad curricular de la interculturalidad.

El resumen de dicho trabajo fue publicado en versi贸n impresa en el 芦Libro de Memorias Seminario Red Estrado 2012禄.

Ver noticia en www.ups.edu.ec

QUITO: Firma de convenio UPS y Cooperativa de Vivienda Alianza Solidaria

La UPS y la Cooperativa de Vivienda Alianza Solidaria firmaron un convenio marco con la finalidad de desarrollar programas de cooperaci贸n interinstitucional en los 谩mbitos formativos de investigaci贸n, publicaci贸n, apoyo t茅cnico y consultor铆as, donde participar谩n docentes y estudiantes de las carreras de Ingenier铆a Ambiental, Ingenier铆a en Biotecnolog铆a de los Recursos Naturales e Ingenier铆a Civil.

El pasado 1ro. de julio, socios de la Cooperativa se reunieron en la casa comunal del conjunto habitacional Alpallacta, al sur de Quito, para participar en la firma del convenio. Asistieron representantes de las instituciones que intervienen en este proceso entre ellos: Fabi谩n Melo, Fundador y Presidente de la Cooperativa de Vivienda Alianza Solidaria; Carlos Naranjo, Intendente de Econom铆a Social y Solidaria; de la Universidad Polit茅cnica Salesiana, Carlos Padilla, Director de Vinculaci贸n con la Sociedad y Edwin Arias, Director de la Carrera de Ingenier铆a Ambiental de la UPS.

Alpallacta es un proyecto en construcci贸n, ubicado en la Parroquia Quitumbe. Esta zona ha tenido un notable crecimiento en el 谩rea comercial y habitacional y fue intervenida hace 10 a帽os por los socios de la actual Cooperativa de Vivienda Alianza Solidaria quienes se organizaron para construir viviendas al filo de las quebradas y recuperarlas con el fin de constituir espacios ecol贸gicos y ciclo rutas. En este proceso la minga fue el eje central de un trabajo participativo y solidario. Las quebradas recuperadas fueron: El Carmen, Ortega y Calicanto, proceso en el que intervino la UPS a trav茅s de docentes y estudiantes de la Carrera de Ingenier铆a Ambiental.

Gracias a la firma del actual convenio, la UPS cooperar谩 en 谩reas de recuperaci贸n de aguas a trav茅s del proyecto de humedales que ser谩 ejecutado por la Carrera de Ingenier铆a en Biotecnolog铆a de los Recursos Naturales; la recuperaci贸n de quebradas a trav茅s de la Carrera de Ingenier铆a Ambiental y la fiscalizaci贸n del conjunto habitacional por medio de la carrera de Ingenier铆a Civil.

Ver noticia en www.ups.edu.ec

QUITO:M谩ster Viviana Montalvo Guti茅rrez se posesion贸 como Vicerrectora de la Sede Quito

El pasado 26 de junio se posesion贸 a Mst. Viviana Montalvo Guti茅rrez como la nueva Vicerrectora de la Sede Quito de la Universidad Polit茅cnica Salesiana. El evento estuvo presidido por el P. Marcelo Farf谩n, Superior de los Salesianos en Ecuador y Canciller de la UPS; P. Alfredo Espinoza, Ec贸nomo Inspectorial; P. Javier Herr谩n, Rector; Edgar Loyola, Vicerrector Nacional; Fernando Pesantez, Vicerrector Acad茅mico y Luis Tobar, Vicerrector de la Sede Cuenca.

Asisti贸 un numeroso p煤blico, conformado por directores de 谩rea, de carrera, docentes y personal administrativo. El acto se inici贸 con la intervenci贸n de Armando Romero, Vicerrector saliente, quien en su discurso agradeci贸 al grupo de colaboradores que lo acompa帽贸 durante su gesti贸n, a su familia y a las autoridades de la UPS por darle la oportunidad de dirigir durante seis a帽os a esta comunidad universitaria.

芦Procur茅 establecer pr谩cticas democr谩ticas y de consensos y, en eso aprend铆 mucho de todos y todas ustedes. Culmino mi gesti贸n con la serenidad y sencillez que experimenta el campesino cuando el sol se va ocultando y regresa a casa luego de una larga jornada de trabajo禄, se帽al贸 y augur贸 muchos 茅xitos en la gesti贸n de la nueva Vicerrectora.

Posteriormente, Loyola dio lectura al acta oficial de nombramiento de Montalvo como la m谩xima autoridad de la Sede Quito. Montalvo es Licenciada en Contabilidad y Auditor铆a, Contadora P煤blica Auditora por la Universidad Central del Ecuador. Tiene un Diplomado Superior en Evaluaci贸n de Educaci贸n Superior por la UPS; es Magister en Formulaci贸n y Administraci贸n de Proyectos de Inversi贸n por la Universidad Nacional de C贸rdova, Argentina y actualmente cursa estudios de Doctorado en la Universidad Polit茅cnica de Madrid en Planificaci贸n de Proyectos de Desarrollo Rural/local y gesti贸n sostenible.

La Vicerrectora agradeci贸 la presencia de sus familiares, amigos y compa帽eros. Record贸 su llegada a la Universidad como docente de la carrera de Gesti贸n para el Desarrollo Local Sostenible, 13 a帽os atr谩s para luego desempe帽arse como Coordinadora de Posgrados de la Sede, Decana de Posgrados de la UPS, Coordinadora de Planificaci贸n hasta llegar a ser la Directora Nacional de Posgrados, cargo que ejerci贸 hasta que fue nombrada como Vicerrectora. Agradeci贸 el reconocimiento a su labor profesional y la confianza otorgada por la Universidad y la Inspector铆a Salesiana.

芦Es un desaf铆o asumir el Vicerrectorado de la Sede Quito, en donde hay un conjunto de 700 personas entre personal docente y administrativo, cuatro campus en donde se ejecutan 19 carreras de pregrado, siete programas de posgrado, proyectos y programas de investigaci贸n y vinculaci贸n con la sociedad禄 se帽al贸.

Para ella 芦es un desaf铆o importante y m谩s cuando se suma la confianza que han depositado en una mujer, en esta mujer. Implica que el reto ahora es doble porque adem谩s de asumir el vicerrectorado, tambi茅n asumo la responsabilidad de marcar el camino para todas aquellas grandes mujeres de nuestra universidad禄.

Luego del evento oficial, que se desarroll贸 en el Aula Magna Fray Bartolom茅 de las Casas del Campus El Gir贸n, los invitados participaron del brindis en la Plaza Don Bosco y que estuvo a cargo del P. Farf谩n, Canciller de la UPS. 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

QUITO: Publicaci贸n del art铆culo 芦Feminizaci贸n de la migraci贸n y papel de la mujer en el hecho migratorio禄

El art铆culo 芦Feminizaci贸n de la migraci贸n y papel de la mujer en el hecho migratorio禄, de autor铆a de Ren茅 Unda y Sara Victoria Alvarado, profesores investigadores de la UPS Ecuador y de CINDE-U. de Manizales, acaba de ser publicado en la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ni帽ez y Juventud, Vol. 10, No. 1, enero-junio 2012, correspondiente al 10mo. aniversario de esta reconocida revista especializada que cuenta con el aval de varias indexadoras.

Estos esfuerzos apuntan hacia el afianzamiento institucional de logros investigativos y de diseminaci贸n del conocimiento, como aspectos a considerar en los procesos de evaluaci贸n y acreditaci贸n en el marco de las exigencias establecidas para las universidades ecuatorianas.

El art铆culo est谩 disponible en http://revistaumanizales.cinde.org.co/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/628

Ver noticia en www.ups.edu.ec