CUENCA: UPS prepara festival de Voces Santa Cecilia


Los  estudiantes Mar铆a Cumand谩 Cuerva, Tania Barros, Johanna Calle, Ana Cristina Calle, Marissa Malla, Tania Calle, Cosi茅 Aguirre, Karen Zhunio, Isaac Ojeda, Andr茅s Toledo, Juan Gabriel Regalado y Franklin Anguisaca participar谩n en la final del Festival de Voces Santa Cecilia, evento art铆stico-musical que organiza todos los a帽os la Universidad Polit茅cnica Salesiana con el prop贸sito de rendir un homenaje a la patrona de la m煤sica Santa Cecilia, que en el a帽o 1594 fue nombrada patrona de la m煤sica por el Papa Gregorio XIII y, a trav茅s de los siglos, su figura ha permanecido venerada por la humanidad con ese padrinazgo. Su fiesta es el 22 de noviembre, fecha que corresponde con su nacimiento y que ha sido adoptada mundialmente como el D铆a de la M煤sica.
 

El padrinazgo de la m煤sica le fue otorgado por haber demostrado una atracci贸n irresistible hacia los acordes melodiosos de los instrumentos. Su esp铆ritu sensible y apasionado por este arte convirti贸 as铆 su nombre en s铆mbolo de la m煤sica.
 
Los estudiantes accedieron a esta final tras intervenir en el proceso de selecci贸n, mediante un casting que fue realizado por el director del grupo de m煤sica moderna de la UPS, Germ谩n Narv谩ez.
 

En la fase preliminar intervinieron 56 estudiantes de las distintas carreras de la Polit茅cnica Salesiana, pero solamente 12 participantes lograron cumplir con los requisitos exigidos por parte de los organizadores y accedieron a la gran final , la que se disputar谩 el viernes 2 de diciembre de 2011 a partir de las 19h30 en el Teatro Universitario Padre Carlos Crespi en el marco del ya tradicional Viernes Cultural Salesiano.
 
El evento art铆stico 驴 musical tiene como objetivo principal desarrollar entre los estudiantes universitarios salesianos sus habilidades musicales, as铆 como incentivar la pr谩ctica del canto, adem谩s que la UPS siendo una instituci贸n salesiana ha heredado de los salesianos, la caracter铆stica de infundir entre sus miembros el amor por el arte y particularmente por la m煤sica.

Ver noticia en www.ups.edu.ec

CUENCA: UPS en programa D铆a a D铆a de Teleamazonas


 
El famoso programa "Día a Día" del canal televisivo Teleamazonas visitó las instalaciones de la La Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca para realizar un reportaje sobre los diferentes proyectos efectuados por los estudiantes de las distintas carreras y que son aplicados a las necesidades de las personas con discapacidad.
 
El reportaje fue realizado en los laboratorios de la Sede Cuenca, con participación de estudiantes, docentes y la autoridades de nuestra universidad, especialmente con el Rector Padre Javier Herrán Gómez, quien destacó la actividad investigativa que realizan los estudiantes y como han llevado a la práctica sus distintos proyectos, de gran ayuda para las centros que trabajan con personas con discapacidad.
 
Además los realizadores del reportaje, estuvieron presentes  en las instituciones  fiscales, Instituto Especial de invidentes y sordos del Azuay  y  el Instituto Especial de paralisis cerebral Stephen Hawking en donde pudieron comprobar el correcto funcionamiento de cada uno de los proyectos, que fueron entregados a estos establecimientos educativos en calidad de donación.
 
Los estudiantes de la Politécnica Salesiana se mostraron muy entusiasmados con la presencia de los periodistas de Teleamazonas, manifestaron que fue motivante para continuar trabajando con más ahínco en proyectos que beneficien a las personas con discapacidades y que además estimulará otros compañeros a que trabajen en la elaboración de nuevos proyectos.
 
Más información en la página:
http://www.teleamazonas.com/index.php?option=com_content&view=article&id=16416%3Ainventos-de-jovenes-ecuatorianos&catid=85%3Aactualidad-dia-a-dia&Itemid=91&mid=50

Ver noticia en www.ups.edu.ec

CUENCA: UPS ser谩 sede del Congreso Internacional ANDESCON


 
La Universidad Polit茅cnica Salesiana ser谩 la sede del Congreso Internacional de la IEEE  ANDESCON para la difusi贸n de los logros en ciencia y tecnolog铆a de la regi贸n andina a desarrollarse en el mes de noviembre de 2012.
 
La sede fue concedida a la UPS por parte del Consejo Andino de la IEEE. Organizaci贸n cient铆fico-t茅cnica que coordina actividades acad茅micas, cient铆ficas, tecnol贸gicas y de extensi贸n entre los miembros de la IEEE de Venezuela, Colombia, Ecuador, Per煤 y Bolivia.
 
Este congreso se realiza cada dos a帽os en diferentes pa铆ses en donde se tiene la oportunidad de contar con grandes personalidades del 谩mbito cient铆fico y tecnol贸gico de todo el mundo, quienes llegan para presentar y observar los nuevos adelantos de la ciencia. En esta ocasi贸n el evento tendr谩 como tema principal la: 芦Innovaci贸n Ciencia y Sociedad, Ingenier铆a al servicio de la Humanidad禄.
 
La institucionalizaci贸n del evento se realiz贸 con la presencia en la UPS de Jorge Luis Jaramillo, Representante regional de la IEEE Ecuador , quien en representaci贸n del presidente del IEEE Consejo Andino, hizo la entrega de las credenciales que oficializan la sede del congreso del ANDESCON al Vicerrector de la Universidad Polit茅cnica Salesiana sede Cuenca, Luis Tobar Pes谩ntez, acto que se cumpli贸 en su oficina con la presencia de los docentes vinculados con esta rama estudiantil.
 
Jorge Jaramillo en su intervenci贸n manifest贸 que, el Consejo Andino del IEEE, decidi贸 entregarle la sede del Congreso ANDESCON  a la UPS porque consideraron que la entidad salesiana cuenta con la capacidad administrativa, operativa y acad茅mica necesaria para el evento, adem谩s de la gran infraestructura f铆sica que permitir谩 el cumplimiento de todos los objetivos trazados por la presidencia de IEEE.
 
Por su parte, el Vicerrector de la UPS sede Cuenca, Luis Tobar Pes谩ntez, manifest贸 que se sent铆a complacido por la designaci贸n como sede de este tan importante evento acad茅mico, que sin duda alguna convocar谩 a una gran cantidad de personalidades destacadas  del mundo de la ciencia y tecnolog铆a. Mostr贸 su predisposici贸n para apoyar completamente la realizaci贸n del congreso con el fin que este tenga un 茅xito completo. Adem谩s dijo, que inmediatamente se pondr谩 en marcha la organizaci贸n de este magno acontecimiento internacional.
 
Fernando Urgiles, Director de la rama estudiantil de IEEE de la UPS sede Cuenca, se帽al贸 que la realizaci贸n del congreso en la sede Cuenca de la UPS ser谩 una magn铆fica oportunidad para los estudiantes de las carreras de ingenier铆as de las diferentes universidades de la regi贸n austral y del pa铆s.

Ver noticia en www.ups.edu.ec

CUENCA: UPS dio bienvenida a sus estudiantes

Las autoridades de la Universidad Polit茅cnica Salesiana sede Cuenca  con un programa art铆stico-cultural dieron la bienvenida a los estudiantes de los primeros ciclos de las 15 carreras con las que cuenta en la actualidad.
El evento se cumpli贸 en el Teatro Universitario Carlos Crespi que luci贸 lleno en las tres funciones realizadas. El espect谩culo inici贸 con la presentaci贸n del conjunto de M煤sica Moderna, que interpret贸 varias canciones, deleitando a los estudiantes con su m煤sica y presencia escenica.
Luego intervino, el Vicerrector de la Polit茅cnica Salesiana sede Cuenca, Eco. Luis Tobar, que dio la bienvenida a los nuevos estudiantes, presentado un an谩lisis estad铆stico del n煤mero de estudiantes distribuidos en varias de las carreras.
El Rector de la entidad salesiana, Padre Javier Herr谩n G贸mez, habl贸 del sistema preventivo de Don Bosco, dijo que los estudiantes deben sentirse en el campus universitario como en su casa, en familia, deben sentirse seguros : 芦As铆 es como vemos a la comunidad universitaria salesiana como una gran familia禄, sentenci贸 el Padre Javier Herr谩n. 
Inmediatamente se present贸 el Coro de C谩mara que en esta ocasi贸n, ofreci贸 un concierto con ensamble de voces, interpretando varias canciones del repertorio nacional e internacional. Luego la Compa帽铆a de Teatro present贸 una comedia, en donde sus integrantes escenificaron la obra denominada 芦Pare de pagar禄. 
Seguidamente se hizo presente en el escenario el conjunto de Danza Moderna 芦2 Crew 4 you禄 que presentaron coreograf铆as de diferentes g茅neros como; hip-hop, regguett贸n y varios bailes tropicales que emocionaron a los asistentes. El espect谩culo finaliz贸 con la actuaci贸n del conjunto de Danza y M煤sica folkl贸rica, que bailaron y presentaron varios cuadros t铆picos ecuatoriano.
Al final de la fiesta de bienvenida, los estudiantes universitarios salesianos mostraron su satisfacci贸n por el espect谩culo, coincidieron en se帽alar, que la presentaci贸n estuvo a la altura de la UPS, felicitaron a los estudiantes que conforman los distintos grupos, porque demostraron un gran profesionalismo en cada una de sus actuaciones.

Ver noticia en www.ups.edu.ec

CUENCA – GUAYAQUIL: Docentes del 脕rea de Administraci贸n y Econom铆a de la UPS dictan clases en Centro Universitario Salesiano de Sao Paulo, Brasil

La docente Lobelia Cisneros de la Sede Guayaquil dict贸 el m贸dulo Comunicaci贸n Integrada de Marketing para el MBA en Gesti贸n Estrat茅gica de Negocios en el Centro Universitario Salesiano de Sao Paulo, Brasil (UNISAL) entre el 22 de septiembre y 2 de octubre.

El curso cont贸 con la participaci贸n de 23 estudiantes, los cuales mediante charlas expositivas, talleres de an谩lisis, trabajos en grupo para el desarrollo de propuestas de 驴brief’ y campa帽as comunicacionales, lograron profundizar en la materia.

Asimismo, con motivo de celebrar el d铆a del Administrador, la UPS particip贸 con una conferencia dirigida a los estudiantes de pregrado de la Facultad de Administraci贸n de Empresas con el tema 芦Los nuevos rumbos de la Administraci贸n禄, fue dictada en forma conjunta con el Ec. C茅sar V谩squez, Director de la Carrera de Administraci贸n de Empresas de la Sede Cuenca.

El viernes 30 de septiembre, se dict贸 la clase de Administraci贸n de Marketing del pregrado de la Carrera de Administraci贸n, con la asistencia de 45 estudiantes. La clase enfoc贸 los conceptos de posicionamiento, recordaci贸n de marca, ranking de marcas mundiales y de Ecuador y ejemplos de recordaci贸n y posicionamiento de marcas ecuatorianas vs. marcas de Brasil.

Durante los d铆as de permanencia se realizaron acercamientos con las autoridades de UNISAL a fin de establecer actividades conjuntas que favorezcan el intercambio estudiantil y docente, as铆 como al fortalecimiento de la investigaci贸n conjunta.

Las reuniones se mantuvieron con: Fabio Jos茅 Garc铆a dos Reis. Director UNISAL Lorena, Celso de Oliveiro Braga, Director Unisal Campina, Fernando Lima, Coordinador de Curso de Administraci贸n, Supervisor de Posgrado de Administraci贸n UNISAL Lorena, Robson Paniago, Coordinador de Curso de Administraci贸n, Supervisor de Posgrado de Administraci贸n UNISAL Campinas y la Prof. F谩tima, Coordinadora de Posgrados UNISAL Lorena

Las principales conclusiones de dichas reuniones fueron concretar el seminario internacional para estudiantes de Posgrado de Guayaquil para febrero de 2011, la participaci贸n en el Torneo Gerencial desde el 31 de Octubre al 30 de noviembre, el cual se realizar谩 con estudiantes de administraci贸n de Brasil, Chile y Ecuador.

Este torneo es una simulaci贸n de un mercado empresarial, donde los estudiantes deben tomar decisiones relacionadas a su formaci贸n y como resultado de su gesti贸n existir谩n rendimientos de sus empresas en un mercado competitivo. El grupo ganador tendr谩 la posibilidad de realizar un intercambio (propuesta a definir con los vicerrectores).

Tambi茅n se evalu贸 la posibilidad de otros intercambios docentes y estudiantiles con todas las sedes y con otras carreras, manifestando el inter茅s de realizar intercambios para las 谩reas t茅cnicas y el establecimiento de los semestres compartidos de estudios.

Ver noticia en www.ups.edu.ec

CUENCA, QUITO, GUAYAQUIL: Cientos de asistentes en el III Foro del Sector Lechero Ecuatoriano en la UPS


Las sedes de la Universidad Politécnica Salesiana de Cuenca, Quito y Guayaquil, acogieron entre el 26 y el 30 de septiembre a cientos de visitantes y participantes en el III  Foro del Sector Lechero Ecuatoriano.

Este evento fue organizado por el Centro de Industrias Lácteas (CIL) con el apoyo de la UPS, la Universidad Técnica Particular de Loja, entre otras empresas vinculadas al sector.

Varias fueron las conclusiones que se sacaron de los foros académicos. Uno de los datos que llamó nuestra atención fue en torno a la producción ecuatoriana de leche, la cual es alrededor de 4´600.000 litros día, que alcanza solo para un tercio de población. De esta forma la producción de leche cubre satisfactoriamente la demanda de tan sólo 5 millones de ecuatorianos y los 9 millones restantes no consumen o lo hacen escasamente.
 
Otro dato desconcertante se refiere al consumo por persona de leche en el Ecuador, que es de 85 litros anuales, muy por debajo del nivel internacional que es de 180 litros anuales, lo que causa la preocupación del Centro de Industria Láctea Ecuatoriana (CIL).

El evento que contó con la presencia de más de 1200 participantes a nivel nacional, entre estudiantes de las carreras afines y personas vinculadas al sector lechero de la Región Austral y ecuatoriano.

Los conferencistas nacionales e internacionales, expusieron los diferentes temas preparados para este foro.


 
Expositores de la calidad de Eduardo Fresco, Secretario General de la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE) de Uruguay; Norberto Purtschert, Gerente General de FLORALP, reconocida industria ecuatoriana; Rafael Vizcarra, Director Ejecutivo del Centro de Industria Láctea (CIL), Daniel Mailand, nutricionista y asesor médico internacional para empresas de alimentos; el Director Médico del Grupo DM: Alimentación y Salud.

Desde Argentina expuso Rafael Fabrega, Gerente de División Tetra Pak Andina, por Ecuador, Ernesto Toalombo, Jefe de Planta Cooperativa "El Salinerito"- Salinas de Bolívar; Sergio Borbonet, docente instructor del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), Marco Albuja, Director del programa "Salud y Familia: Hacia un nuevo estilo de vida", que se transmite por ECUAVISA, Dra. Erika López de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y alimentos de Chiapas, México, Gilbert Vela, profesor de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos de la Universidad de Chiapas, México.
 
Paralelamente a los foros se desarrolló una casa abierta en donde los diferentes empresas de alimentos lácteos expusieron sus productos, que fueron entregados a los más de 5,000 visitantes entre estudiantes de escuelas y colegios y ciudadanía a nivel nacional.

Ver noticia en www.ups.edu.ec

CUENCA: UPS y Municipio de El Pangui firman convenio

La Universidad Politécnica Salesiana y la Ilustre Municipalidad de El Pangui de la Provincia de Zamora Chinchipe firmaron un Convenio de Cooperación Interinstitucional mediante el cual, la universidad se compromete a facilitar la participación de los diferentes actores locales del cantón El Pangui en la carrera universitaria de Gestión para el Desarrollo Local Sostenible que es ofertado por al UPS en la modalidad  "A Distancia"  en el presente ciclo lectivo.

La UPS, además se compromete a desarrollar la formación académica dentro del marco integral que contemple lo social, cultural, ambiental, político y económico.

Por su parte el Municipio del Pangui se responsabilizará de matricular un total de 68 estudiantes que inician el periodo de estudios en el ciclo lectivo septiembre 2011- febrero 2012.

En representación de la entidad universitaria salesiana, firmó el convenio su Rector, Padre Javier Herrán Gómez, y por el Municipio del Pangui lo hizo su Alcalde, Luis Portilla Andrade.  

El Rector de la UPS dijo, que la firma de este convenio es muy importante para la Politécnica Salesiana, porque permite mantener un acercamiento hacia la comunidad para brindarle la oportunidad de prepararse académicamente en una carrera que está de acuerdo al entorno en donde se desenvuelven, además señaló, que este es un primer convenio, pero que será el inicio de una serie más de acuerdos entre las dos instituciones.

El Alcalde del cantón, El Pangui, Luis Portilla, se mostró complacido con la firme del acuerdo porque, les permite preparar profesionalmente a 68 personas pertenecientes a la comunidad, quienes se verán beneficiados, con una preparación profesional que luego servirá para prestar servicio a la gente de la comarca.

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

CUENCA: UPS presenta estudio sobre Probidad y Corrupci贸n en Ecuador

La Universidad Polit茅cnica Salesiana Sede Cuenca, con el asesoramiento de la de la Universidad Cat贸lica Silva Henr铆quez de Chile, llev贸 adelante la investigaci贸n禄Percepci贸n de las personas pobres de Cuenca frente a la Probidad y Corrupci贸n enEcuador禄.

El trabajo fue realizado por un grupo de estudiantes guiados por el docente investigador Fernando Barrera y con el asesoramiento del maestro Marcelo Y谩帽ez de la Universidad Cat贸lica Silva Henr铆quez, de Chile, quien conjuntamente con varios docentes de su universidad ya realiz贸 este tipo de investigaciones en su pa铆s, obteniendo resultados sorprendentes.

El estudio efectuado por la Polit茅cnica Salesiana cuencana  estuvo enmarcado dentro de los par谩metros exigidos para este tipo de investigaciones. Los  resultados demostraron que el 78,8% de las personas pobres de Cuenca cree que en Ecuador hay un 芦alto o muy alto禄 nivel de corrupci贸n en todas las esferas, sean gubernamentales o no.

Los docentes Fernando Barrera y Marcelo Y谩帽ez, que actuaron en calidad de coordinadores y que condujeron el trabajo investigativo de los estudiantes, se destacaron por la labor cumplida con mucho profesionalismo. Adem谩s informaron que la encuesta fue de alta calidad t茅cnica con un estimado del 95% de nivel de confianza y un 4,8% deerror en la muestra.

Ver noticia en www.ups.edu.ec

CUENCA: Municipio de Cuenca y Fundaci贸n PACES firman convenio


La Municipalidad de Cuenca y la Fundaci贸n Salesiana Paces firmaron un convenio de cooperaci贸n interinstitucional mediante el cual el municipio facilita las instalaciones de una parte de la plataforma del Arenal, espacio contiguo a Centro de Desarrollo Infantil Municipal que gestiona la PACES, para su adecuaci贸n f铆sica y mejoramiento de la calidad de atenci贸n que la Fundaci贸n otorga a ni帽os y ni帽as adolescentes y j贸venes en mayor situaci贸n de riesgo del mercado del Arenal. Adem谩s, el proyecto articula acciones en el marco de la prevenci贸n, restituci贸n y garant铆as del ejercicio de los derechos de los ni帽os y ni帽as adolescentes y j贸venes en mayor situaci贸n de vulnerabilidad del sector.

La Fundaci贸n Salesiana PACES se compromete a realizar todas las adecuaciones f铆sicas que se consideren necesarias para brindar un 贸ptimo servicio a la poblaci贸n atendida en el espacio de la plataforma de El Arenal. Las adecuaciones se realizar谩n bajo la coordinaci贸n de las dependencias municipales correspondientes, observando los permisos respectivos.

En el acto estuvieron presentes, el Alcalde de la Ciudad de Cuenca, Pa煤l Granda, El Padre Javier Herr谩n, Rector de la UPS y Edgar Gordillo, Director de la Fundaci贸n Salesiana PACES.

En la ceremonia intervino, el adolescente Armando Asqui, que participa en el Centro Organizativo de la Feria Libre, quien se dirigi贸 al Burgomaestre cuencano para decirle, 芦Amigo, pana y compa帽ero en nuestros juegos, retos, sue帽os, tristezas y alegr铆as.  Pa煤l queremos invitarte a ser parte de nuestra jornada de vida por eso te pedimos que nos des tu tiempo, respeto, trabajo para cambiar nuestra casa en un verdadero hogar禄.  

El Padre Javier Herr谩n G贸mez, Rector de la UPS, principal partner de la Fundaci贸n PACES dijo, que es grato recibir el apoyo municipal para llevar adelante este proyecto que busca mejorar la vida de los chicos que asisten diariamente a este local, porque el mismo ayudar谩 a formar buenos cristianos y honrados ciudadanos a cada uno de los chicos que forman parte del proyecto salesiano paces, finalmente agradeci贸 por el aporte municipal.

El Alcalde cuencano Pa煤l Granda, se帽al贸 que para la municipalidad es una gran satisfacci贸n apoyar la Fundaci贸n Salesiana PACES, porque es  un deber ciudadano velar por sus ciudadanos. Con una breve historia, reflexion贸 que el trabajo en conjunto es el verdadero 茅xito de una gesti贸n, que va en directo beneficio de los ni帽os y ni帽as adolescentes y j贸venes en mayor situaci贸n de vulnerabilidad del sector.

Ver noticia en www.ups.edu.ec

CUENCA: PACES funcionar谩 como Centro de Formaci贸n Artesanal


En la ma帽ana de ayer, con una sesi贸n solemne realizada en el Auditorio Monse帽or Leonidas Proa帽o, se entreg贸 la acreditaci贸n ministerial para la creaci贸n y funcionamiento del Centro de Formaci贸n Artesanal PACES, en las ramas de: Belleza, Mec谩nica Automotriz, Electricidad para la construcci贸n, Mec谩nica en general, Ebanister铆a y la validaci贸n de estudios en los niveles octavo, noveno y d茅cimo de educaci贸n b谩sica, siendo esta una resoluci贸n Interinstitucional de la Junta Nacional de Defensa del Artesano, Direcci贸n de Educaci贸n y Ministerio de Relaciones laborales.
.
Este logro fue alcanzado por la Fundaci贸n Salesiana PACES gracias a las gestiones realizadas por su director, Edgar Gordillo y por el Padre Javier Herr谩n G贸mez, Rector de la Universidad Polit茅cnica Salesiana, quienes conjuntamente con Luis Quizhpe, Presidente de la de la Junta Nacional de Defensa del Artesano, Fausto Barrera, Presidente de la Junta Provincial de defensa del artesano, los delegados de los Ministerios de Educaci贸n Fausto Bravo y el Ministerio de Relaciones Laborales Susana Guncay contribuyeron para la apertura del centro artesanal.  
En la ceremonia intervino, el Rector Padre Javier Herr谩n G贸mez, quien manifest贸 que para la Universidad Polit茅cnica Salesiana y PACES es un logro important铆simo, porque permitir谩 a los j贸venes que asisten a la Fundaci贸n optar por una profesi贸n que les ayude en su vida futura.
 
Por su parte, Luis Quizhpe, se帽al贸, que se ha cumplido un trabajo decidido e incansable con el prop贸sito de alcanzar este logro. Agradeci贸 a la Coordinadora Zonal de la Direcci贸n de Educaci贸n Provincial, Mar铆a Eugenia Verdugo, quien dijo, fue factor determinante por el gran impulso brindado para que se convierta en una grata realidad el Centro de Formaci贸n Artesanal PACES.

Finalmente afirm贸: 芦Apoyo incondicionalmente a la obra salesiana para que los adolescentes y j贸venes trabajadores y en situaci贸n de vulnerabilidad a trav茅s de la capacitaci贸n artesanal puedan lograr la inserci贸n laboral y reinserci贸n social禄.

El estudiante Qui帽onez en representaci贸n de los beneficiados agradeci贸 a las autoridades por las gestiones realizadas para la creaci贸n del Centro Artesanal:禄Ahora ya tenemos un centro en donde podremos obtener un t铆tulo profesional para poder trabajar禄, dijo Qui帽onez.

Ver noticia en www.ups.edu.ec