GUAYAQUIL: A trav茅s de la C谩tedra Monse帽or Leonidas Proa帽o se realiz贸 foro sobre violencia de g茅nero en el noviazgo

 

 

 

En la UPS sede Guayaquil se inició la "Cátedra Monseñor Leónidas Proaño", espacio que busca la reflexión y el análisis de diferentes temas y problemáticas sociales.

Con el foro: "Violencia de género en el noviazgo" un nutrido grupo de estudiantes de las diferentes carreras participaron en el acto académico que se realizó el 22 de enero en el Auditorio Azul del Campus Centenario.

 Como expositores estuvieron el ex Ministro de Salud, Dr. Francisco Andino Rodríguez; y el médico infectólogo Washington Alemán, ambos del Hospital de Infectología "José Daniel Rodríguez Maridueña" de Guayaquil, quienes disertaron temas de interés general tales como las relaciones sexuales a temprana edad, el VIH/SIDA, formas de contagio, control y tratamiento, la violencia de género.

El Lic. Patricio Rosas, Director de la carrera de Comunicación Social y coordinador del evento, explicó que la Cátedra Monseñor Leonidas Proaño busca desarrollar espacios de interacción entre los participantes a través de talleres dinámicos a fin de discutir con los jóvenes universitarios temas de interés y construir discursos para promover mejores espacios de reflexión frente a temas cotidianos.

Al final del evento, el Lic.  Rosas  expresó su agradecimiento a los expositores a nombre del Economista Andrés Bayolo, Vicerrector de Sede y les entregó un certificado por su participación en este evento.

Ver noticia en www.ups.edu.ec

GUAYAQUIL: Periodista Alejandro Guzm谩n recibe homenaje en la UPS

La carrera de comunicaci贸n social de la Universidad Polit茅cnica Salesiana sede Guayaquil fue la art铆fice del homenaje al periodista guayaquile帽o Jos茅 Alejandro Guzm谩n Rodr铆guez, de 90 a帽os la noche del viernes 11 de enero, en el marco del D铆a del Periodista Ecuatoriano.

La presentaci贸n de la trayectoria profesional en el campo de la comunicaci贸n y la literatura del periodista Jos茅 Alejandro Guzm谩n, estuvo a cargo del historiador guayaquile帽o, doctor Rodolfo P茅rez Pimentel, quien expuso los aportes que ha entregado Guzm谩n al fortalecimiento del periodismo en el Ecuador. 芦Amigo de las coincidencias禄, 芦genio de la literatura禄, 芦amante de la comunicaci贸n禄, 芦fiel casado con el periodismo禄, fueron algunos ep铆tetos con el que se identific贸 al periodista Don Alejandro Guzm谩n.

El acto present贸 un video reportaje de su trayectoria de vida producido por estudiantes de la carrera de Comunicaci贸n Social, adem谩s intervenci贸n musical, y palabras sobre la vida del periodista  que se desarrollaron durante el evento lleno de sentimientos y nostalgias, que arrancaron l谩grimas de emoci贸n de Don Jos茅 Alejandro Guzm谩n. 芦M煤sico, poeta y loco禄 as铆 se define 茅l mismo; 芦cient铆fico de las letras禄 lo catalogan sus hijos Jos茅 Luis, Gina y Alexandra, quienes junto a otros familiares y allegados presentes, felicitaron al homenajeado.  Su quebranto de salud, en d铆as posteriores al acto se complic贸. Desde la Carrera nos sumamos a su pronta recuperaci贸n.

Ver noticia en www.ups.edu.ec

GUAYAQUIL: Se realiz贸 conversatorio por d铆a del Periodismo

 

 

Un 5 de Enero de 1792, hace 221 años apareció el primer número de "Primicias de la Cultura de Quito", periódico elaborado para exaltar las ideas libertarias que tuvo como fundador a Eugenio de Santa Cruz y Espejo, el mismo que no solo se desempeñó como precursor de la independencia americana sino también como pionero del periodismo en el Ecuador.

Para conmemorar dicho acontecimiento, la Carrera de Comunicación Social de la Universidad Politécnica Salesiana sede Guayaquil, realizó el pasado 5 de enero, el "Conversatorio de Experiencias profesionales periodísticas" con el objetivo de celebrar el Día del Periodista Ecuatoriano.

El Salón Auditorio Azul del campus Centenario, fue el escenario donde destacados profesionales de la comunicación se dieron cita para exaltar al patrono de los periodistas, Eugenio Espejo, y contar a los estudiantes de la UPS sus experiencias vividas durante el ejercicio de tan noble profesión.

Entre los periodistas invitados estuvieron el Ab. Luis Pescarolo, Lcda. María Cecilia Moreno, Dr. Franklin Moreno Quezada, Lcda. María Loor Palomino, Lcda. Blanca Chiquito, y Lcda. Tania Gómez, quienes recomendaron a los futuros comunicadores de la UPS esforzarse por continuar adquiriendo conocimientos a través de la lectura para ejercer el periodismo con responsabilidad social.

Ver noticia en www.ups.edu.ec

GUAYAQUIL: Se realiz贸 VIII Campeonato de Rob贸tica

Del 12 al  14 de diciembre se realiz贸 el VIII campeonato de Rob贸tica organizado por  la Escuela Superior Polit茅cnica del Litoral y en el que la UPS obtuvo un destacado reconocimiento por la participaci贸n de sus clubes de rob贸tica.

Los lineamientos del concurso inclu铆an  categor铆as, como programaci贸n industrial, seguidor de l铆nea, robot de batalla, transformer, simulaci贸n, bailar铆n, libre, creatividad, laberinto, soccer y sumo.

Los alumnos del club de rob贸tica de la sede Guayaquil alcanzaron el primer y tercer lugar por su participaci贸n con el禄robot laberinto, y 芦robot soccer禄.

Sin duda una buena  iniciativa que persigue fomentar la investigaci贸n y el desarrollo en el 谩rea de la rob贸tica que  cada vez toma fuerza  por los estudiantes universitarios.

Ver noticia en www.ups.edu.ec

GUAYAQUIL: Representante de la UP particip贸 en Encuentro de ONG en Medell铆n

 

En la ciudad de Medellín -Colombia, se llevó a cabo el Séptimo Encuentro Regional de ONG y Conferencia Internacional de OSC 2012, el cual contó con la participación de representantes de organizaciones sociales y comunitarias, gremios, entidades gubernamentales, universidades, sector privado y agencias de cooperación internacional de 9 países de América Latina: Argentina, Colombia, Chile, Uruguay, Nicaragua, Perú, Paraguay, República Dominicana y Ecuador, encuentro al que fue invitada la Eco. Liliana Aguirre, Directora de Vinculación con la Sociedad de la UPS sede Guayaquil.

El encuentro fue organizado por la Federación Antioqueña de ONG, cuyo tema central fue la "Transparencia, Legalidad y Fortalecimiento de Organizaciones como Retos ante las Nuevas Realidades Sociales", el que sirvió como base para el debate de la diversidad organizacional sobre posibles acuerdos colectivos de actuación desde la perspectiva de América Latina. Además se contó con el respaldo de la Alcaldía de Medellín, la Gobernación de Antioquia, el Banco Interamericano de Desarrollo, y la Red de ONG por la Transparencia y la Confederación Colombiana de ONG (CCONG).

Durante la visita la representante de la UPS, Ec.Aguirre mantuvo reuniones de trabajo en la Universidad Pontificia Bolivariana con Jeanette Marin Sánchez de Commercial Leader Continuous Education Department, Lucía Inés Toro, Jefe de la oficina de Egresados y Juan Carlos Zapata, Director de la Facultad de Administración de Empresas, quienes intercambiaron experiencias de ambas universidades y acordaron emprender proyectos de cooperación interinstitucional.

Ver noticia en www.ups.edu.ec

GUAYAQUIL: Personal de la UPS realiz贸 viaje de confraternidad a Per煤

Autiridades acad茅micas, docentes y personal administrativo de la sede Guayaquil realizaron entre el 22 al 25 de noviembre un viaje de confraternidad salesiana al balneario de Punta Sal, ubicado al norte del Per煤.

El personal estuvo encabezado por el economista Andr茅s Bayolo, Vicerrector y varios directores de carrera, quienes se alojaron en el Hotel Internacional Royal Decamer贸n Punta Sal, ubicado en la carretera Panamericana al norte de Per煤, cerca de la frontera sur de Ecuador, distrito de Zorritos, regi贸n de Tumbes.

Durante los cuatro d铆as la delegaci贸n de m谩s de 150 turistas ecuatorianos realiz贸 actividades recreativas y de integraci贸n. El paseo tur铆stico de la familia UPS culmin贸 el domingo con el retorno de los viajeros a la ciudad de Guayaquil.

Ver noticia en www.ups.edu.ec

GUAYAQUIL: Marcha contra la violencia

Estudiantes de la Universidad Polit茅cnica Salesiana sede Guayaquil bajo la organizaci贸n de los departamentos de Vinculaci贸n con la Colectividad y Bienestar Estudiantil realizaron una marcha en contra de la violencia en el deporte ecuatoriano, incentivando a la comunidad salesiana a participar del evento que llev贸 a recorrer algunas calles del sur de la ciudad.

En la marcha participaron estudiantes, docentes, directores de carrera y personal administrativo que emprendieron una caminata desde los exteriores del campus Centenario hasta el Parque Forestal. El grupo estuvo liderado por docentes de la carrera de Comunicaci贸n Social, entre ellos Lic. Patricio Rosas, director de carrera.

El objetivo principal fue concientizar a los j贸venes acerca de la violencia que se vive en las gradas y del cual son v铆ctimas terceras personas. No es razonable que la vida de inocentes se apague por pasiones no controladas. Luego de conocer de forma p煤blica los acontecimientos suscitados en los 煤ltimos partidos de futbol, se plante贸 la iniciativa por parte de las autoridades a la que se sumaron los j贸venes salesianos llevando camisetas y banderas de sus respectivos equipos durante la manifestaci贸n.

El encuentro culmin贸 con el agradecimiento de los organizadores a los j贸venes quienes se mostraron satisfechos de participar en este tipo de eventos.

Ver noticia en www.ups.edu.ec

GUAYAQUIL: Se realiz贸 sustentaci贸n de maestrante con discapacidad m煤ltiple

En el auditorio del campus Centenario se realiz贸 la sustentaci贸n de Sonia Margarita Villacr茅s, egresada de la Maestr铆a en Educaci贸n Especial con Menci贸n en Educaci贸n de las personas con Discapacidad Visual, la maestrante realiz贸 la tesis en base a un estudio sobre 芦Impacto Socieducativo de la aplicaci贸n de Gu铆as de Orientaci贸n Psicosexual para Padres y Profesionales que atienden ni帽os, adolescentes y j贸venes con sordoceguera  y ceguera con retos m煤ltiples禄 un tema profundo de gran investigaci贸n y aportes significativos para la educaci贸n superior a nivel mundial.

A sus 58 a帽os de edad Sonia Margarita ha superado limitaciones de ausencia en su visi贸n y audici贸n, discapacidades que no ha considerado impedimento para alcanzar valiosos triunfos a lo largo de su trayectoria como profesional de la docencia.

Sonia ha dedicado 31 a帽os a la docencia en la Escuela Municipal de Ciegos de Guayaquil 芦Cuatro de enero禄 y es coordinadora del 谩rea de Multidiscapacidades, ha sido representante de Am茅rica Latina en la Federaci贸n Latinoamericana de Sordo ciegos驴FLASC (2.007-2.011) y reelegida en dos ocasiones, Presidenta de la Asociaci贸n Nacional de Sordo ciegos de Ecuador en el 2004 reelecta dos veces, Vicepresidenta de la Federaci贸n Mundial de Sordo ciegos durante el 2.009 -2.012,  actualmente ejerce el cargo de presidente de la misma Federaci贸n llevando consigo la responsabilidad de ser portavoz de  de personas que poco a poco est谩n tratando de derribar las barreras de la desigualdad.

Para la investigaci贸n en la tesis, Villacr茅s seleccion贸 el m茅todo de entrevistas abiertas, observaciones y encuestas a menores, adolescentes y padres de familia, lo que permiti贸 conocer la situaci贸n real y desorientaci贸n entorno al tema. La calificaci贸n de 100 puntos fue un  fiel reflejo del esfuerzo y gran trabajo que ha realizado en los 煤ltimos tiempos en las que como profesional en el 谩rea de la educaci贸n especial ha desempe帽ado un rol destacado en la sociedad representando un ejemplo de lucha a seguir para quienes nos cruzamos en su camino.

Ver noticia en www.ups.edu.ec

GUAYAQUIL:UPS patrocin贸 芦IV Encuentro del Adulto Mayor禄

Con el lema 芦Nosotros no somos invisibles禄 inici贸 el IV Encuentro del  Adulto Mayor, evento desarrollado el pasado viernes 19 de octubre y organizado por el Club de adultos de Stella Maris en el parque del mismo nombre ubicado en el Guasmo al sur de la ciuad.

El acto auspiciado por reconocidas instituciones, incluyendo a la Universidad Salesiana de Guayaquil tuvo como prop贸sito crear h谩bitos y v铆nculos de integraci贸n de los adultos mayores con las organizaciones, a trav茅s del desarrollo de actividades en el 谩rea social, cultura y f铆sico recreativa.

El club de Adultos ha venido impulsando la adopci贸n de h谩bitos para la salud por medio  de actividades interactivas, recreativas y de integraci贸n con la comunidad. Adem谩s de compartir sus experiencias buscan fortalecer y visibilizar al grupo en todos los niveles con el objeto mejorar el estilo de vida de los participantes.

Ver noticia en www.ups.edu.ec

GUAYAQUIL: Se realiz贸 programa cultural de Danza Cl谩sica de la India

El pasado 5 de Octubre se realiz贸 en el Aula Magna del Campus Centenario el programa cultural 芦Danza Cl谩sica de la India por la paz y la evoluci贸n humana禄, evento que fue organizado por la Corporaci贸n Internacional 驴 Cultura Universal, y en el que participaron artistas internacionales en Danza Cl谩sica y Sagrada de la India que vinieron a Sudam茅rica en una gira por Brasil, Venezuela, Colombia, Per煤 y Ecuador.

La presentaci贸n se inici贸 con la explicaci贸n de la t茅cnica Sahaja aplicada al logro del desarrollo y equilibrio integral humano y la paz individual y social, y tambi茅n para disminuir niveles de estr茅s, cansancio f铆sico, emocional y mental, adem谩s de corregir el desequilibrio emocional mejorando la autoestima, el sentido de responsabilidad, las relaciones interpersonales, la capacidad de comunicaci贸n.

Los asistentes pudieron interactuar con las bailarinas realizando preguntas de qu茅 y c贸mo realizar ejercicios para meditaci贸n y alcanzar equilibrio emocional del cuerpo y de la mente.

Ver noticia en www.ups.edu.ec