Integrantes del ASU UTOP脥A se capacitan en t茅cnicas de redacci贸n y g茅neros period铆sticos

 

 

Con el objetivo de fortalecer las competencias period铆sticas de los miembros de la Revista UTOP脥A, del 05 al 07 de abril se desarroll贸 el Primer Encuentro del ASU UTOP脥A de la Sede Guayaquil en la Comuna de Manglaralto, provincia de Santa Elena. En la actividad participaron los nuevos integrantes de la revista del Asociacionismo Salesiano Universitario (ASU).

Durante el encuentro se realiz贸 la planificaci贸n para la edici贸n #98 de la revista, la misma que tiene como tema principal 芦Gobernanza y Gobernabilidad禄. En esta edici贸n, a publicarse en el mes de julio, se busca que los estudiantes realicen un an谩lisis cr铆tico de la situaci贸n coyuntural sobre eventos pol铆ticos desarrollados en nuestro entorno. 芦Este tema es muy interesante por la cantidad de informaci贸n que podemos analizar en cuanto a la gobernabilidad de un pa铆s禄, expres贸 Carlos Proa帽o, estudiante de la carrera de Comunicaci贸n.

Por otro lado, se realizaron talleres sobre t茅cnicas de redacci贸n y g茅neros period铆sticos los mismos que fueron dictados por la experta Gloria Berm煤dez y C茅sar Andrade, docente de la UPS y co-editor de la revista en la Sede Guayaquil, respectivamente. Para Jonathan Cuje, estudiante de Comunicaci贸n, estas charlas sirvieron para mejorar el trabajo que se realiza al interior de la revista, 芦Esto permitir谩 perfeccionar el estilo de redacci贸n para mantener la calidad informativa en UTOP脥A禄, puntualiz贸.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Vicerrectorado de la Sede Guayaquil socializ贸 el informe anual de labores

 

 

En el Aula Magna de la Sede Guayaquil, el pasado 05 de abril, se clausur贸 la Jornada de Capacitaci贸n Docente y socializ贸 el informe anual de labores del vicerrectorado de sede a cargo del Econ. Andr茅s Bayolo Garay. Esta actividad permiti贸 evidenciar la gesti贸n realizada durante el periodo 2016. Adem谩s, al finalizar el evento, se entreg贸 un reconocimiento institucional a catedr谩ticos que hayan cumplido quince a帽os de laborales dentro de la UPS.

 
Durante la jornada de capacitaci贸n docente se instruy贸 sobre los s铆labos como herramienta de planificaci贸n y organizaci贸n de informaci贸n necesaria sobre las diversas asignaturas. Dentro de los t贸picos tratados estuvieron: objetivo, contenido, secuencia did谩ctica, metodolog铆a, mecanismo de evaluaci贸n y referencias bibliogr谩ficas, lo que permitir谩 alcanzar los logros de aprendizajes deseado en los alumnos.

Por otro lado, los docentes se capacitaron en la actualizaci贸n del Ambiente Virtual de Aprendizaje Cooperativo (AVAC). 芦La tecnolog铆a no debe estar alejada de la acad茅mica y ense帽anza por eso es importante este tipo de capacitaciones antes de iniciar un per铆odo de clases禄, expres贸 Roberto Rangel, docente de la UPS.

El vicerrector Bayolo inici贸 su intervenci贸n felicitando a los catedr谩ticos de la UPS por la labor realizada d铆a a d铆a en el proceso de ense帽anza y aprendizaje de los futuros profesionales del pa铆s. En cuanto al informe de labores se tocaron temas como el crecimiento que ha tenido la UPS en los 煤ltimos a帽os, la gesti贸n acad茅mica y de vinculaci贸n, as铆 como de infraestructura.

En el primer punto, manifest贸 que se obtuvo un importante crecimiento de estudiantado en los 煤ltimos a帽os ya que se super贸 los 8.000 alumnos que apostaron por continuar su profesionalizaci贸n en la UPS. 芦El crecimiento que hemos tenido es debido a la confianza de los estudiantes en seguir su carrera universitaria en la UPS.禄, puntualiz贸.

 
En cuanto a la gesti贸n acad茅mica y de vinculaci贸n expres贸 que la Sede Guayaquil en el 2016, cont贸 con 261 catedr谩tico con maestr铆as o doctorados lo que represent贸 el 99,2% de la meta planteada en este punto, de esta manera se logr贸 cumplir con los reglamentos dictados por los organizamos de control. 芦El otro 0.8% contin煤an estudiando, espero que para este 2017 ese n煤mero incremente, puesto que as铆 garantizamos la calidad educativa que damos a los estudiantes de la sede禄, expres贸.

En temas de vinculaci贸n, durante el periodo 2016, se logr贸 firma 42 proyectos que benefici贸 a 8.500 personas, lo que permiti贸 un acercamiento importante al sector empresarial p煤blico y privado. 芦La feria laboral es una estrategia de vinculaci贸n que busc贸 que las empresas conozcan que la universidad prepara personal capacitado para sus instituciones禄, expres贸 Bayolo.

En cuanto a la oferta acad茅mica se habl贸 de la aprobaci贸n de dos nuevas carreras para la Sede Guayaquil tales como Psicolog铆a e Ingenier铆a Ambiental. Seg煤n Bayolo, se est谩 trabajando en los proyectos de estas profesiones, puesto que la idea es que, a finales de a帽o, se tengan las aprobaciones listas para empezar a ofertarlas en el 2018.

Despu茅s del informe anual del vicerrector, se procedi贸 a la entrega de una placa de reconocimiento a 16 catedr谩ticos de las diversas carreras ofertadas por la UPS, de esta manera se conmemor贸 y agradeci贸 a los docentes por la entrega total en la formaci贸n de los profesionales salesianos durante los 煤ltimos 15 a帽os de labores dentro de la instituci贸n. 芦Como docentes reiteramos el compromiso que tenemos con los estudiantes en cuanto al proceso de ense帽anza y aprendizaje禄, expres贸 MSc. Raquel Donoso, en representaci贸n de los catedr谩ticos.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Profesor de Comunicaci贸n presenta proyecto 芦Literatura en Movimiento禄 en Chile

 

 

El pasado mes de abril, el profesor Augusto Rodr铆guez, present贸 y comparti贸 su experiencia dentro del proyecto de vinculaci贸n con la sociedad 芦Literatura en Movimiento禄 en el encuentro denominado 芦Una aproximaci贸n para una educaci贸n po茅tica禄.

 

En el evento, realizado en la biblioteca de la Municipalidad de Chiguayante, ubicada en la provincia de Concepci贸n, Regi贸n del Biob铆o (Chile), Rodr铆guez comparti贸 su experiencia y la de los estudiantes de la carrera de Comunicaci贸n de la Sede Guayaquil, responsable del proyecto.

 

Desde sus inicios (2014), el proyecto 芦Literatura en movimiento禄 se relaciona con la realidad social, cultural y sobre todo educativa de los estudiantes de secundaria de diversas instituciones educativas de la ciudad Guayaquil. 芦Este proyecto tiene 4 ediciones y les ha demostrado, tanto a ni帽os como a j贸venes, que el lenguaje les pertenece y es algo cercano禄, expres贸 el escritor guayaquile帽o.

 

Para Rodr铆guez est谩 actividad represent贸 una grata experiencia; comparti贸 an茅cdotas, intercambi贸 ideas, t茅cnicas, materiales y libros para profundizar los proyectos que contin煤an en los diferentes pa铆ses.  芦No s贸lo nos acercamos a trav茅s de la lectura y la poes铆a sino del teatro, la m煤sica, juegos y t茅cnicas l煤dicas que permitan mostrar que la literatura es un arte禄, puntualiz贸.

 

El catedr谩tico salesiano expuso el trabajo realizado hasta el momento en este proyecto junto a importantes programas que impulsaron la lectura y la escritura de los estudiantes en colegios fiscales y perif茅ricos de Guayaquil (Ecuador), Santiago de Chile y de Medell铆n (Colombia), estos son: Escuela po茅tica de Chile y el proyecto Gulliver que pertenece a la corporaci贸n Prometeo de Colombia.

 

Por otro lado, Rodr铆guez se encuentra preparando, del 10 al 14 de julio, el d茅cimo Festival Internacional de poes铆a de Guayaquil Ileana Espinel Cede帽o donde participar谩n poetas, escritores, editores, artistas de 12 pa铆ses como Jap贸n, Gales, Kurdistan, Espa帽a, M茅xico, Chile, Colombia, Estados Unidos, Cuba, Ecuador, Jamaica y Venezuela. 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Danza Folkl贸rica 芦Ayawayra禄 protagoniza el Mi茅rcoles Cultural Salesiano

 

 

El pasado 26 de abril en la sede Guayaquil, se realiz贸 el evento art铆stico denominado Mi茅rcoles Cultural Salesiano con la presentaci贸n de los estudiantes del grupo de Danza Folkl贸rica Ayawayra. De la actividad fueron part铆cipes alumnos del pre-universitario y moradores del Barrio Cuba.

Ayawayra realiz贸 varias presentaciones al ritmo del fandango, vals, pasacalle y paso doble. En cada una de las presentaciones el p煤blico disfrut贸 y aplaudi贸 la puesta en escena de los j贸venes salesianos. 芦Estas actividades son muy importantes porque incentivamos la participaci贸n de los estudiantes en eventos culturales-art铆sticos, y hacemos que conozcan las costumbres y tradiciones de nuestro Ecuador禄, manifest贸 Arturo Campoverde, instructor del grupo.

 
Durante el evento se presentaron danzas t铆picas del cant贸n Otavalo ubicado en la provincia de Imbabura donde se personific贸 la Boda Ind铆gena desde el noviazgo de una pareja joven, hasta el momento del matrimonio. 芦Como moradores nos sentimos muy contentos de las actividades que nos propone la Universidad Polit茅cnica Salesiana, mismas que van fortalecer nuestra esencia como guayaquile帽os y ecuatorianos禄, expres贸 Miguel Luna, coordinador barrial del Cuba.

El grupo, a trav茅s de sus bailes, nos transport贸 a la tradicional elecci贸n de la 脩usta (princesa), as铆 como se demostr贸 la gallard铆a, altivez, elegancia, picard铆a y coraje de los guayaquile帽os con la canci贸n 芦Guayaquile帽os de Coraz贸n禄.  芦Con el talento que tienen los j贸venes podemos trabajar en procesos de vinculaci贸n, puesto que en el barrio existen personas interesadas en aprender este hermoso ritmo de baile禄, puntualiz贸 Luna.

 
Para finalizar el show, Ayawayra represent贸 la fiesta cayambe帽a, la misma que se caracteriza por los colores, movimientos fuertes, zapateos y algarab铆as haciendo de esta danza una de las m谩s alegres y vivas. 芦Invitamos a toda la comunidad universitaria a ser parte de esta actividad que se realiza el 煤ltimo mi茅rcoles de cada mes禄, finaliz贸 C茅sar Andrade, Director T茅cnico de Comunicaci贸n y Cultura de la sede.

Desde ya invitamos a toda la comunidad universitaria y p煤blico en general a disfrutar del pr贸ximo Mi茅rcoles Cultural Salesiano a realizarse el 31 de mayo, y protagonizado por el Coro de la UPS.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Alumnos de Sistemas visitan La Universal

 

 

El pasado 20 de abril, estudiantes de la carrera de Ingenier铆a en Sistemas de la Sede Guayaquil realizaron una visita t茅cnica a las instalaciones de La Universal Sweet Industries, importante empresa productora de dulces con m谩s de 125 a帽os en el mercado nacional. La actividad se realiz贸 junto al Grupo Acad茅mico de Software Libre (GASOL).

La visita tuvo como objetivo brindar a los estudiantes un acercamiento a este tipo de organizaciones para que puedan conocer los procesos y las aplicaciones de sistemas t茅cnicos implementados en la planta industrial. 芦Los alumnos pudieron conocer que lo aprendido en las aulas de clases trasciende sin duda alguna en el mundo empresarial, adem谩s que la teor铆a y la pr谩ctica garantizan un exitoso desarrollo profesional禄, manifest贸 Alice Naranjo, animadora del Grupo GASOL.

En la actividad participaron alrededor de 13 estudiantes, donde pudieron conocer los aspectos de calidad que mantiene la organizaci贸n, los sistemas de gesti贸n ISO 9001, 14001, 22001 y degustar los productos que realizar la empresa. 芦Es importante destacar que se realizaran visitas a otras empresas para que los alumnos conozca lo que ser谩 su profesi贸n en el campo laboral禄, finaliz贸 Naranjo.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Carrera de Comunicaci贸n presenta resultados de los proyectos de vinculaci贸n a empresas y fundaciones

 

 

El pasado jueves 27 de abril, la carrera de Comunicaci贸n de la Sede Guayaquil realiz贸 el evento denominado 芦Vinculo empresarial: Desaf铆os de los nuevos comunicadores en el mercado laboral actual禄. La actividad tuvo como objetivo compartir los resultados obtenidos en los m煤ltiples proyectos de vinculaci贸n con las instituciones en las cuales los estudiantes de la Carrera realizan sus pr谩cticas laborales y pasant铆as.

Del evento participaron representantes de varias instituciones como: C.A. El Universo, D&E Asesor铆a, Change Ecuador, Club ADUC, Fundaci贸n Le贸nidas Ortega Moreira, NURTAC, TVE – La asociaci贸n de canales de televisi贸n del Ecuador, El Tel茅grafo EP, CORPRADIOQ (WQ RADIO), Industria ALUCAPS Ecuador GA S.A., TV DIGITAL S.A., Fundaci贸n Kair贸s, Fundaci贸n 芦Ni帽os con Futuro禄, INFOMEDIOS CORP S.A., entre otras.

芦Con estos procesos de vinculaci贸n buscamos no solo incorporar nuevos elementos al mundo laboral sino poder compartir con la empresa conocimientos que ayuden a mejorar la productividad禄, manifest贸 Jorge Rodr铆guez, director (e) de la carrera de Comunicaci贸n.

Durante el acto, docentes de la Carrera realizaron la presentaci贸n de varios proyectos con instituciones como: Fundaci贸n Kair贸s, 脩uca Ecuador, Fundaci贸n Le贸nidas Ortega Moreira, Club ADUC y Literatura en movimiento.  芦La idea es vincular los conocimientos de los estudiantes con los j贸venes que son parte del proyecto con la finalidad de involucrarlos con lo que a futuro podr铆an escoger como una carrera universitaria禄, expres贸 Betty Rodas, docente de la UPS.

Adem谩s, se realiz贸 la firma de convenio interinstitucional con la Fundaci贸n NURTAC, la misma que permiti贸 cerrar v铆nculos para que los estudiantes, de los diversos niveles, realicen pr谩cticas pre-profesionales. Por otro lado, la Lcda. Luisa Delgadillo, presentadora de noticia de RTS, se dirigi贸 a los presentes destacando la laboral realizada por autoridades y catedr谩ticos de nuestra instituci贸n. 芦Estoy gratamente complacida de ver el trabajo que est谩n realizando docentes y estudiantes, la misma que ponen en evidencia que no s贸lo tiene manera de comunicadores, sino que tiene algo que es esencial estoy hablando de la sensibilidad para poder llegar a todos los sectores vulnerables禄, puntualiz贸.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Estudiantes capacitan a moradores del Barrio Nigeria de Guayaquil

 

 

En el Centro Comunitario Juanito Bosco ubicado en el Barrio Nigeria, estudiantes de diversas carreras en la sede Guayaquil, desarrollaron varias actividades de voluntariado que permitieron brindar a los moradores del sector, herramientas t茅cnicas para realizar trabajos de emprendimiento en diferentes 谩reas. 

Dentro de las actividades realizadas del 12 al 16 de abril, estuvieron los talleres b谩sicos de electricidad dirigido a padres y charlas de emprendimiento. 芦Es importante destacar las actividades realizadas por nuestros estudiantes quienes d铆a a d铆a dan lo mejor de ellos para ayudar a quienes m谩s lo necesitan芦, expres贸 Juan Jos茅 Rocha, animador de los grupos ASU sede Guayaquil.

En el proyecto participaron alrededor de 25 estudiantes que conforman los grupos del Asociacionismo Salesiano Universitario (ASU) junto a docentes de las carreras de Electricidad, Contabilidad y Auditor铆a, Ingenier铆a Industrial y Administraci贸n de Empresas. 芦Como universidad y como Pastoral Universitaria estamos dispuesto a seguir generando este cambio social en sectores vulnerables禄, manifest贸 John 脕vila, Animador de los grupos ASU.

Por otro lado, dentro de las acciones realizadas se destac贸 la celebraci贸n de la eucarist铆a de resurrecci贸n en Semana Santa, la misma que cont贸 con la presencia del Arzobispo, Mons. Luis Cabrera, Mons. Iv谩n Minda, P. Marcos Paredes, sdb, y sacerdotes de las parroquias aleda帽as al sector. 芦Durante estos d铆as los j贸venes participaron en conjunto con la comunidad de las diversas actividades que los ayudan a crecer espiritualmente a trav茅s del voluntariado禄, finaliz贸 Rocha.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Investigadores de la Sede Guayaquil se capacitan para optimizar el proceso de producci贸n cient铆fica

Culmina hoy el Seminario Intensivo de Formaci贸n de Investigadores que la Sede Guayaquil ha organizado con el objetivo de fortalecer las competencias investigativas de los profesores de la UPS.

El seminario, iniciado el mi茅rcoles 26 de abril, se desarrolla en dos etapas. La primera, realizada en estos d铆as por el Ph.D. Luis Miguel Romero (Universidad de Huelva) se basa en tem谩ticas clave para cada investigador: b煤squeda especializada de referencias en los sistemas Scopus® y Web of Science®, desarrollo del Estado de la Cuesti贸n o Marco Te贸rico de una investigaci贸n, exploraci贸n de dise帽os y enfoques metodol贸gicos de la investigaci贸n cient铆fica en cada 谩rea del conocimiento especializado. 

La segunda, a cargo del Ph.D. 脕ngel Torres, tratar谩  de metodolog铆a cuantitativa y cualitativa, an谩lisis de resultados, conclusiones y publicaci贸n de art铆culos cient铆ficos. Los doctores Romero y Torres son investigadores de la Red Interuniversitaria Euroamericana de Investigaci贸n en Competencias Medi谩ticas para la Ciudadan铆a (Alfamed), vicepresidente y miembro permanente, respectivamente.

芦Los docentes universitarios, no solo tienen que hacer ciencia sino tambi茅n escribir ciencia. Estas actividades permiten que el docente difunda sus conocimientos en los salones de clases favoreciendo los procesos de ense帽anza ay aprendizaje en la UPS芦. manifest贸 Pablo P茅rez, coordinador de investigaci贸n de la sede. 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Sede Guayaquil inicia el proceso de matriculaci贸n para nuevo periodo acad茅mico

 

 

Desde el pasado lunes 17 de abril, la Sede Guayaquil comenz贸 el proceso de matriculaci贸n para el ciclo acad茅mico No. 50, mismo que se desarrollar谩 desde el 08 de mayo hasta el 30 de septiembre del presente a帽o. Hasta el momento existen 5.840 estudiantes pre-matriculados.

Las carreras que inician el nuevo periodo son: Contabilidad y Auditor铆a, Administraci贸n de Empresas, Comunicaci贸n, Electr贸nica y Automatizaci贸n, Electricidad, Computaci贸n, Ingenier铆a Industrial, y las nuevas carreras de ingenier铆as: Mecatr贸nica, Ingenier铆a Automotriz y Telecomunicaciones. La matriculaci贸n para los estudiantes nuevos se realizar谩 del 02 al 05 de mayo en la secretar铆a del campus.

En la UPS se maneja un sistema de aranceles fundado en una ficha socioecon贸mica, la misma que debe ser entregada en la Direcci贸n T茅cnica de Bienestar Estudiantil. Esta herramienta permitir谩 ubicar a los alumnos dentro de un quintil de acuerdo a su situaci贸n social y econ贸mica.  Una vez que se emite la pre-factura de matriculaci贸n el estudiante podr谩 solicitar el servicio de pago diferido. 

Debido a la gran afluencia de bachilleres interesados en iniciar su profesionalizaci贸n en la UPS las autoridades han decidido abrir un nuevo proceso de admisiones, el mismo que iniciar谩 el 02 de mayo y culminar谩 el 05 de mayo. Una vez realizada el proceso de inscripciones se deber谩 cancelar el derecho de examen extraordinario que tiene un costo de $140. La prueba final se rendir谩 el pr贸ximo lunes 08 de mayo.

La gu铆a de estudio la podr谩 encontrar en el siguiente enlace

 
Por otro lado, la parte de conocimiento institucional ser谩 enviada por medio de correo electr贸nico.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec

Estudiantes de Sistemas realizan visita t茅cnica en la Base Naval de Salinas

 

 

Estudiantes de la carrera de Ingenier铆a en Sistemas de la Sede Guayaquil realizaron un recorrido por las instalaciones de la Base Naval de Salinas con la finalidad de conocer sobre el manejo de las telecomunicaciones que realiza la Armada del Ecuador, y los procesos de admisi贸n para la profesionalizaci贸n naval en calidad de especialistas dentro de la misma.

Alrededor de 15 estudiantes pudieron conocer el departamento de Telecomunicaciones, adem谩s de recibir una charla sobre aspectos relacionados con la telem谩tica y las comunicaciones en diversos medios de transmisi贸n. Por otro lado, se realiz贸 un recorrido por las instalaciones de la Base Naval de Salinas. 

Esta actividad es organizada, de forma anual, por las carreras de Ingenier铆a de Sistemas y Computaci贸n junto al grupo Acad茅mico de Software Libre (GASOL) que pertenece al Asociacionismo Salesiano Universitario (ASU). 芦Las visitas sirven para que los estudiantes conozcan aspectos relacionados con su futuro profesional  y la inserci贸n en el mercado laboral禄, manifest贸 Alice Naranjo, animadora del grupo GASOL.

Los estudiantes se mostraron muy emocionados de conocer las organizaciones, sus procesos, as铆 como departamentos del 谩rea de telem谩tica, comunicaciones, calidad entre otros.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec